Llega la Luna de las Flores: ¿cuándo se podrá ver en el cielo de Almería?
Astronomía
Se dará una sucesión de fenómenos astronómicos: luna llena, eclipse de sangre y lluvia de estrellas procedentes del cometa Halley
Esta es la impresionante aurora boreal captada desde Calar Alto

En solo unos días el cielo de Almería se iluminará con la espectacular Luna de las Flores, nombre popular con el que se conoce a la luna llena del mes de mayo. ¿Pero cuándo será?
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, habrá luna llena el viernes 5 de mayo a las 19:33 horas, en horario peninsular. Por lo tanto, la noche del viernes al sábado será la mejor para contemplar la Luna de las Flores.
Luna rojiza: un eclipse de sangre
La luna llena del 5 de mayo coincide con un eclipse penumbral de luna. Esto sucede cuando la luna pasa a través de la penumbra terrestre. La penumbra ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie lunar. No obstante, este fenómeno será muy difícil de ver desde España, aunque Almería (y todo el este penínsular) es uno de los mejores lugares para ello, pues el final del eclipse penumbral coincidirá con la salida de la luna sobre el horizonte (en torno a las nueve de la noche).
En este caso se producirá un eclipse de sangre que teñirá la luna de colores rojizos. Cuando la Tierra y la Luna estén totalmente alineadas respecto al Sol, nuestro planeta quedará en medio, oscureciéndose y tomando un tono rojizo como si fuera “sangre”.
Mejores momentos para mirar al cielo
Este fin de semana es un buen momento para mirar al cielo. Pero para ello hay que buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, y cuanto más elevados, mejor.
Además de la espectacular y luminosa luna llena, al anochecer se podrán ver Marte y Venus, mientras que Saturno y Júpiter se podrán ver al amanecer.
El Real Observatorio de Madrid ha informado, además, de que el día 5 se podrá ver la brillante luna llena ponerse por el oeste coincidiendo con la salida del sol.
JOLHTM20230503_0006 / JOLHTM20230503_0006 / JOLHTM20230503_0006
Lluvia de estrellas del cometa Halley
Por si todo lo anterior fuera poco, durante este fin de semana también habrá lluvia de estrellas, o para ser más precisos, una lluvia de meteoros procedentes de la cola del cometa Halley.
Las eta acuáridas tendrán su pico máximo la noche del 6 al 7 de mayo, aunque la luna llena impedirá que puedan verse con facilidad. Los meteoros de las eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.
En el hemisferio norte, la radiante de las eta acuáridas se sitúa por encima del horizonte desde cuatro horas después de la medianoche hasta el amanecer.
También te puede interesar
Lo último