Leroy pide en 15 días licencia para abrir su mayor tienda de Andalucía

Forma parte del gran complejo de Bogaris en la capital, junto con las confirmadas Media Markt, Mercadona, Kiabi, Sprinter y C&A · El resto de locomotoras solicitará el permiso al Ayuntamiento antes de un mes

Javier Marín, Bogaris.
Javier Marín, Bogaris.

Leroy Merlín prepara la documentación pertinente para solicitar al Ayuntamiento de Almería, en el plazo de quince días, la licencia de apertura de su establecimiento más grande de Andalucía. Forma parte del proyecto de construcción del parque comercial de Torrecárdenas, un gigante que quiere abrir puertas en el verano de 2013 y cuyas obras de urbanización comenzarán en este próximo periodo estival.

La concesión de licencia dará vía libre a la implantación del segundo establecimiento de la firma especializada en bricolaje, decoración y jardinería en la provincia. Actualmente opera en Roquetas de Mar, si bien el local que tiene reservado en el parque comercial de Torrecárdenas, con 12.825 metros cuadrados, supera incluso a los establecimientos repartidos por la geografía andaluza, incluido el existente en Alcalá de Guadaira (Sevilla). El más grande, por el momento. Leroy Merlín será la primera firma locomotora del parque comercial de Torrecárdenas en emprender esta tramitación, pero a lo largo del próximo mes lo harán en cascada el resto de operadores que tienen acuerdos cerrados con Bogaris Retail. Entre ellos, Media Markt, que solicitará licencia de apertura al Ayuntamiento para su primer establecimiento en la provincia. Ocupará 6.000 metros cuadrados, una superficie que desbanca a la tienda de electrodomésticos de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), convirtiéndose también en la de mayor superficie de Andalucía de esta marca.

La oferta del parque comercial está completada con Sprinter, Kiabi, Mercadona y C&A, cuya presencia ha sido confirmada por Javier Marín, directivo de Bogaris Retail y responsable de este macroproyecto, que define como un equipamiento de concepto moderno y europeo, con grandes firmas que atiendan las necesidades globales de cualquier familia. "Almería tiene un gran déficit de grandes superficies comerciales. Es la única de Andalucía en la que el resto de los municipios de la provincia están mejor equipados que la propia capital y vamos a intentar invertir esta situación", afirma el responsable. Las empresas locomotoras ocupan ya más de la mitad de la superficie edificable de los 100.000 metros cuadrados de solar. Son firmas con suficiente tirón como para completar la veintena de locales libres que se irán comercializando a medida que avancen las obras, número que puede variar.

Bogaris Retail y el resto de propietarios del sector, donde también están prevista la construcción de 1.700 viviendas libres y de protección oficial, disponen ya de los parabienes municipales (proyectos de urbanización y de reparcelación), y de la Consejería de Comercio de la Junta de Andalucía. Están inmersos en el proceso de adjudicación de las obras de urbanización: hay 22 constructora en liza. Este próximo lunes la Junta de Compensación, órgano que agrupa a los propietarios del suelo, podría decidir cuáles de las empresas en pugna pasan a la segunda vuelta, que desembocará en el contrato e inicio de los primeros movimientos de tierra, posiblemente, durante junio.

La agenda de Bogaris tiene previsto iniciar también dentro de dos meses la licitación de la construcción del edificio comercial, obras que se prolongarán durante 24 meses, permitiendo la apertura del parque en verano de 2013.

Su inauguración cerrará una larga tramitación anterior iniciada en 2005 para hacer posible el cambio de calificación de suelo y la implantación del área comercial, y abrirá una nueva etapa de desarrollo del barrio de Torrecárdenas. El parque comercial nace con vocación de hacerse referente no sólo en la capital, sino también los municipios aledaños. Los terrenos adquiridos por Bogaris en la capital disfrutan de una golosa ubicación.

Se encuentra situados entre el Hospital Torrecárdenas y La Pipa, una posición estratégica por sus accesos. El parque comercial está conectado directamente, desde la E7, con carretera de Ronda, con la avenida del Mediterráneo y con el futuro acceso norte de la ciudad desde Viator, cuya ejecución corre a cargo de la Junta de Andalucía salvo el último tramo -ya dentro de la trama urbana, hasta la rotonda norte de la avenida del Mediterráneo- que deben construirlo los privados.

El nudo de comunicaciones le permite a Bogaris multiplicar el número de clientes potenciales a la hora de lanzar al mercado su proyecto. Juega a su favor el enorme déficit comercial de la capital -según los informes de la propia Junta de Andalucía-, para contabilizar los 187.521 residentes en la ciudad, a los que agrega otros 30.000 habitantes del área metropolitana.

No obstante, la empresa del parque comercial, atendiendo al ámbito de influencia del proyecto, con una isócrona aproximada de 30 minutos en torno al mismo, y teniendo en cuenta el fácil acceso desde la circunvalación (E-15), contabiliza hasta 450.492 habitantes susceptibles a realizar sus compras en Torrecárdenas.

Tiene en cuenta, además, otros dos aspectos: la bonanza de los municipios costeros, cuya población llega incluso triplicarse en la temporada estival; y los nuevos desarrollos previstos tanto en la Vega como en Torrecárdenas.

stats