La Legión da a conocer el desarrollo de la misión española en Afganistán

Cuatro ponencias conformaron la primera jornada del seminario organizado por la Brileg y Asociación de la Prensa con el objetivo de profundizar en la formación sobre las Fuerzas Armadas españolas

La Legión da a conocer el desarrollo de la misión española en Afganistán
La Legión da a conocer el desarrollo de la misión española en Afganistán
José Manuel Quesada / Almería

17 de octubre 2010 - 01:00

Formar para poder informar mejor. Con ese objetivo de la Asociación de la Prensa de Almería, como manifestó su secretaria, Inmaculada Ramos, se celebró ayer en la Universidad la primera de las dos jornadas que conforman el seminario sobre la misión española en Afganistán , organizado por la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII'. Misión cumplida, en términos militares, y éxito organizativo resumen el desarrollo de la primera sesión del curso en el que se han inscrito 75 personas de ocho provincias, tanto periodistas como otras personas interesadas en la profundización de la labor que lleva a cabo el Ejército español en Afganistán.

Cuatro conferencias, que llenaron de contenido y densa información la jornada de ayer, estuvieron a cargo de los comandantes del Cuartel General de la Brileg, Eduardo Sánchez Baeza, Antonio Julián Ferrera Arriba, Fernando Castro Guevara, y el capitán Federico Aguado Martínez. La primera de ellas estuvo a cargo del nuevo responsable de la Oficina de Comunicación de la Brileg, el comandante Sánchez Baeza, quien presentó la organización de las Fuerzas Armadas Españolas a través de la estructura del Ministerio de Defensa y la organización y respectiva estructura de los tres ejércitos, destacando el encuadramiento de la Brigada de La Legión en la Fuerza Terrestre.

Sánchez Baeza también presentó una visión global de la participación en las misiones internacionales, iniciadas por nuestras Fuerzas Armadas en 1989. Desde entonces, más de 100.000 militares españoles han sido desplegados en medio centenar de operaciones en cuatro continentes, situándose actualmente las operaciones en curso en Somalia; Atalanta, contra la piratería; Libre Hidalgo, en Líbano; Eufor Althea, en Bosnia y Herzegovina; Kosovo, Congo e Isaf.

La reconstrucción y desarrollo en Afganistán fue el objetivo de la conferencia del comandante Ferrera. La Isaf, Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, se basa en tres pilares fundamentales como son la seguridad, la gobernabilidad, y la reconstrucción y el desarrollo. La operación está estructurada en seis mandos regionales, encuadrándose en el Mando Regional Oeste la presencia militar española con unos 1250 efectivos. En Herat se sitúan en los campamentos Arena y Stone, mientras que el grueso está en la provincia de Badghis, en Qala e Naw, siendo la segunda provincia más pobre del cuarto país más pobre del mundo. Ferrera destacó el importante papel de los PRT, equipos de reconstrucción provincial, con 187 militares y 10 civiles, especialistas en distintas materias.

Por su parte, el comandante Castro habló sobre la formación y mentorización en los equipos operativos de mentorización y enlace -OMLT- que actúan con las Fuerzas de Seguridad afganas para dirigir, enseñar y mentorizar las unidades del ejército nacional afgano, proporcionando enlace con Isaf. "Para ello, hay que entender su cultura, religión e historia, así como tener un conocimiento de su ejército".

stats