La Junta 'saca pecho' de su inversión en salud en Almería
Sanidad
El delegado, Juan de la Cruz Belmonte, cifra en 175 millones el dinero destinado a la provincia
Colas de decenas de personas desde las 6 de la mañana en Nueva Andalucía para conseguir cita médica
El PSOE reclama la contratación de 60 sanitarios para el área norte de Almería

Dos informaciones para una misma realidad: la de la situación de la sanidad pública en Almería. El PSOE y la Junta de Andalucía (PP) se han cruzado comunicados de prensa que parecen aludir a dos mundos distintos (o más bien las diferentes versiones de un mismo asunto), que son complementarios sin que uno desmienta al otro.
A las críticas del PSOE, que días antes habían pedido refuerzos para el Área Sanitaria Norte (más de 60 contrataciones, en concreto) y este martes enviaba una nota de prensa denunciando las colas que se forman en el centro de salud de Nueva Andalucía para intentar conseguir una cita para el médico de cabecera, la Junta responde con cifras. La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía también enviaba un comunicado vanagloriándose de su inversión en la provincia.
El delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha cifrado en más de 175 millones de euros, la inversión que desde la Junta de Andalucía se ha destinado a la sanidad almeriense desde 2019. “Una cantidad que se ve reflejada en las mejoras sustanciales ya realizadas y en aquellas que continuamos realizando, en los tres hospitales de la provincia de Almería, así como en centros de salud y consultorios”, dice. “Inversiones comprometidas con los ciudadanos almerienses a quienes desde este Gobierno garantizamos llevar a cabo en su totalidad y no dejar sin ejecutar, como así lo hiciera la oposición en sus cuarenta años de dudosa gestión”, remata, lanzando un dardo al PSOE.
Según las cifras aportadas por el delegado, entre 2011 y 2018 la inversión sanitaria en Almería fue de 42,5 millones de euros, frente a los 75 millones de euros entre 2019 y 2022, 115 millones en 2023 y 174 millones de euros a los que ha ascendido para 2024. En esta línea, ha instado a la oposición a que “no trate de engañar a los ciudadanos con mentiras apropiándose de los fondos europeos”. “El Plan Inveat se sustenta con dinero de Europa, siendo el Gobierno de España el intermediario con las comunidades autónomas”. “Es la Junta de Andalucía quien plantea las necesidades en cada una de las provincias y quien asimismo obedece a invertir hasta el último céntimo de euro que nos llega. A diferencia de otros que no lo ejecutaban y por lo tanto tenían que devolver, en detrimento de la sanidad pública”.
Belmonte ha incidido en las actuaciones realizadas en Atención Primaria que, según él, han supuesto la modernización de centros que presentaban un alto grado de obsolescencia. Así, la inversión de la Consejería de Salud se ha traducido en un nuevo centro para el barrio de Piedras Redondas que “como era bastante habitual el PSOE dejó en un esqueleto, y que se va a finalizar en 2024. El nuevo centro en Mojácar, al 70 por ciento de ejecución, la ampliación del consultorio de Balanegra y de Albox, el inminente inicio del Centro de Salud de El Ejido, de Benahadux, de Huercal-Overa, la apertura del nuevo Centro de Salud ‘Casa del Mar’. “Centro que dejó con la estructura de hormigón el anterior Gobierno andaluz y que ya hemos puesto al servicio de los vecinos de Pescadería. Inaugurado por el presidente, y que ha contado con una inversión de 2.739.550,00 euros. El nuevo Centro de Salud de Olula del Río, terminación del Centro de Salud de Macael y nuevo Consultorio en Bacares, e innumerables a actuaciones de mejora acometidas en la gran mayoría de centros de Atención Primaria de toda la provincia”, ha destacado el delegado.
Asimismo, Belmonte ha destacado que “estamos en proceso de estabilizar al 67% de la plantilla profesionales del Servicio Andaluz de Salud gracias a las últimas ofertas de empleo público convocadas y a las contrataciones de larga duración realizadas desde 2019 en Andalucía. Y a finales de 2024, habremos logrado estabilizar al 94% de la plantilla”.
En cuanto a las mejoras salariales aprobadas, el delegado ha hecho referencia al aumento en 150 euros en complementos de todo el personal sanitario A2 (enfermeras, fisios, matronas…) que trabaja en hospitales, con lo que se equipara el sueldo a otras comunidades autónomas. La extensión del complemento específico de exclusividad, extender la carrera profesional a todas las categorías de trabajadores, el acceso al Nivel IV de carrera profesional del personal auxiliar administrativo y la continuidad asistencial en Primaria, son avances “logrados a través del diálogo y el buen hacer”.
También te puede interesar