El Instituto de la Mujer alerta de un aumento de anuncios de juegos y juguetes sexistas

Ponen en marcha una campaña con un decálogo de recomendaciones a la hora de comprar

Cartel de la campaña.
Cartel de la campaña.

Los anuncios sexistas de juegos y juguetes han aumentado por primera vez en cuatro años, al pasar del 38,46% de 2015 al 43,27% en 2016, lo que desde el Instituto Andaluz de la Mujer insisten en la necesidad de poner en alerta como sociedad para frenar cualquier paso atrás en conciencia de género, y pedir la máxima colaboración de agentes de socialización tan importantes como la publicidad.

La directora del IAM ha presentado la campaña coeducativa anual del Juego y el Juguete no Sexista y no Violento 2015-2016, dirigida a la ciudadanía en general, para fomentar la compra responsable de juguetes y juegos igualitarios, y especialmente a la comunidad educativa, para que trabajen en las aulas en generar una conciencia igualitaria crítica con el machismo. Bajo el lema Los juguetes crean personas, la campaña desarrolla la idea de que los juguetes son medios a través de los cuales las niñas y los niños aprenden a relacionarse, a sociabilizarse y a adoptar normas y roles de conducta. La campaña parte de la imagen de una divertida máquina que convierte los valores (respeto, sensibilidad, habilidad...) en juguetes, ya que los valores-juguetes construyen a las personas.

Como principales acciones, la campaña desarrollará la difusión del Decálogo del juego y el juguete no sexista y no violento en las redes sociales, en plataformas especializadas y en los canales educativos. Asimismo, en colaboración con la Consejería de Educación, se utilizará dicho decálogo como material didáctico en los centros educativos, realizando actividades en torno al mismo.

Desde el IAM aseguran que el sector de juguetes es el que mayor número de anuncios sexistas inserta en televisión en estas fechas. Por tipología de juego o juguete, los de aprendizaje personal (con los que se imita la realización de tareas adultas) representan el 69,12% del total de anuncios analizados, y en ellos el 56,10% son sexistas (baja respecto al 57,5% de 2015). En cuanto a los juegos educativos (33,77% de los anuncios), se detecta que el 69,76% de los mismos tienen un carácter neutro (similar a años anteriores), mientras que los participativos (19,52% del total) presentan sexismo en un 50% de los casos, subiendo respecto al 32,5% de 2015.

stats