El Instituto de Medicina Legal reabre la sala de autopsias clausurada por fuga de olores
Los nuevos filtros y equipos superan las tres pruebas realizadas en las últimas semanas
El Instituto de Medicina Legal ha reabierto la sala de autopsias clausurada el pasado mes de marzo al detectarse una fuga de olores, tras comprobar que las mejoras realizadas en el sistema de extracción y filtración de aire funcionan correctamente y eliminan los olores.
Las tres pruebas a las que se han sometido a los nuevos equipamientos, la última el pasado sábado, han confirmado que responden de forma adecuada y que no se detectan olores fuera de la sala forense. El cierre temporal sólo ha afectado a una de las salas de autopsias. El resto de instalaciones y servicios del Instituto de Medicina Legal han seguido funcionando con normalidad.
Entre las actuaciones ejecutadas, según informa la Junta, se incluyen la prolongación de los conductos metálicos de los sistemas de extracción de las mesas de autopsias hasta la rejilla de evacuación; la clausura de la rejilla de retorno del sistema de climatización de la sala afectada; la instalación de un equipo de ozono, antes de los filtros, en el conducto de evacuación del extractor de la mesa de autopsias; y la colocación de un prefiltro de espuma impregnada de micro partículas de carbón activo previo al módulo de olores de chapa galvanizada. Además, se han sustituido los seis filtros de carbón activo en grano del sistema de depuración del aire de la sala por otros nuevos.
En marzo, el Instituto de Medicina Legal de Almería suspendió temporalmente el uso de una de las salas de autopsias de su sede central en la Ciudad de la Justicia por una fuga de olores procedente del sistema de extracción de aire. Aunque no representaba ningún riesgo biológico, según confirmó el Servicio de Patología, el escape incomodó a empleados y usuarios de las dependencias judiciales y del Servicio de Clínica Médico Forense que se encuentran en la planta inmediatamente superior.
Con el objetivo de resolver de forma definitiva los problemas técnicos de esta sala, que en los dos últimos años había registrado algunos incidentes esporádicos y de relevancia menor relacionados con olores, la Junta solicitó tres estudios técnicos a la empresa constructora de la Ciudad de la Justicia, a la compañía que instaló el equipamiento y a la entidad que realiza su mantenimiento, respectivamente. Estos no detectaron fallos en las instalaciones o fisuras que explicaran el origen del escape, pero apuntaron mejoras en el sistema de extracción y filtración del aire como posible solución a los problemas de esta sala de autopsias, según indicaron desde la Junta de Andalucía.
CON LA TOGA A MADRID. El Colegio de Abogados de Almería se suma a la concentración que tendrá lugar hoy en Madrid junto al resto de letrados de España en Defensa de la Justicia Gratuita. El objetivo es mostrar su rechazo al Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, actualmente en trámite parlamentario. La concentración, con toga, comenzará a las 11.30 horas en la sede del Consejo de la Abogacía.
MATRICULA. El Grupo London Thames, que además de escuela de enseñanza de idiomas es centro vial, celebra los próximos días, del miércoles 16 de julio hasta el martes 22, un curso de formación de conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas y que está dirigido a profesores de autoescuela, profesores de CAP o interesados en hacer un curso de reciclaje. El plazo de inscripción está abierto.
TRANCO DE BAJADA. Usuarios del centro sanitario Bola Azul instan a la administración competente a que arregle la entrada (por la parte de la gasolinera) a la zona de aparcamiento, que además de ser muy estrecha para acceder con el coche, tiene un tranco bastante pronunciado de bajada. Han sido ya varios los vehículos que se han averiado tras haber pasado por este acceso.
También te puede interesar