El Instituto ‘Azcona’ de Almería celebra su 25º cumpleaños

Educación

Música, danza, piezas de violín, proyección de fotos y vídeos... en presencia de antiguos ‘profes’ y alumnos

Juan González, Margarita Márquez, Juan José Soto y Francisco Pérez, cuatro de los cinco directores del instituto.
Juan González, Margarita Márquez, Juan José Soto y Francisco Pérez, cuatro de los cinco directores del instituto. / Jl Bretones

Jornada festiva en el Instituto Azcona por la celebración de sus primeros XXV años de existencia como centro de Enseñanza Secundaria Obligatoria, lo que sucedió en el curso 1997-98, y posteriormente de Bachillerato, que lo es desde el 2015-16. El actual centro se inauguró en el año 1970, cuando se inició la urbanización de la antigua Huerta Azcona y de ahí su nombre. Cinco años después se construyó anexo a él el que fue Colegio de Sordos para desaparecer ambos colegios como tales y, tras un curso de transición (1997-98), pasar a ser al curso siguiente el actual IES. Azcona, hace 25 años; y había que celebrarlo.

Ello sucedió el pasado jueves, día absolutamente festivo en el instituto. La mañana fue de normalidad lectiva pero se sucedieron actividades de todo tipo enfocadas principalmente a los alumnos que tuvieron que asistir al centro como otro día cualquiera: deportes, juegos, torneos, actividades, música, bailes... sustituyeron, por un día, a las habituales clases en el aula, algo que agradeció el alumnado y se prestó a colaborar en todo. Este día no hubo absentismo escolar.

Por la tarde, se celebró el acto institucional al que fueron invitados expresamente los profesores que han desarrollado su labor docente en las aulas del Azcona y las 25 promociones de alumnos que han recibido la titulación de ESO y Bachillerato en ellas. También estuvieron presentes el delegado provincial de Educación, Francisco Alonso, la concejala Margarita Cobos, los directores de los centros de Primaria adscritos al IES, representantes de la Inspección educativa así como miembros de la AMPA del centro y personal no docente. Una maravillosa tarde en lo climatológico dio más realce al acto celebrado en el patio andaluz.

Actuaron de presentadores la jefe de estudios, Susana, el antiguo alumno Marcos, y el actual alumno Rubén. Comenzó el acto con el baile de Belén Yuan Ibarra quien más tarde repitió actuación. Y comenzó el turno de palabras. El primero en hacer uso de ella fue el delegado de Educación, Francisco Alonso, quien reconoció que cuando asiste a un acto de este tipo tiene, de entrada, cierto temor por estar entre personas desconocida algo que no le ha sucedido en el Azcona por el excelente recibimiento que había tenido. Recordó brevemente la historia del centro desde su creación como colegio y consideró que hoy es “un instituto digno y de calidad, cuya bandera es la inclusión educativa, con la integración de alumnos sordos y la participación en los programas Erasmus”.

Belén Yuan Ibarra en un momento de sus bailes.
Belén Yuan Ibarra en un momento de sus bailes.

Subió luego al estrado la concejala Margarita Cobos quien comparó la enseñanza con la política asegurando que “ambas son actividades de entrega a los demás y al bienestar de jóvenes y mayores” Recordó la emblemática palmera del instituto cuyo corte hubo de ordenar ella, como concejala de Parques y Jardines, por el peligro que suponía para todos por su descomunal altura y delgadez del tronco. Tras esto, de nuevo danza, a cargo de Tito Julio, y piezas de violín interpretadas por Juan Ramón. Y de nuevo turno de palabra de varios antiguos alumnos que acaban sus carreras este año o ya trabajan.

Acto seguido vino el momento más entrañable de la tarde, con la entrega de una placa a cuatro de los cinco directores que ha tenido el Azcona: Juan González, Margarita Márquez, Juan José Soto y el actual, Francisco Pérez, excusando su presencia Francisco López Andrés por motivos de salud. Todos recordaron su etapa en la dirección y lo que aportaron al desarrollo del centro. Un aperitivo entre muestras de agrado y cariño entre los presentes fue el broche de oro a la velada.

stats