Incertidumbre por el futuro de la Escuela Agraria Campomar
La Consejería de Educación deniega el concierto educativo a este centro docente por no permitir la matriculación de mujeres, incumpliendo "la promoción de la igualdad de género"

El futuro de la Escuela Familiar Agraria (EFA) Campomar es incierto. Después de cuarenta años de historia desde su fundación, negros nubarrones se ciernen sobre su viabilidad, después de que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación, haya decidido, finalmente, denegar el concierto educativo a este centro docente a partir del curso académico 2013-2014, "por no cumplir con lo establecido en el artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en lo que se refiere a la no discriminación por razón de sexo, no dando cumplimiento efectivo a lo dispuesto en el artículo 4, apartados 5 y 13, de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, al no comprometerse a escolarizar alumnado de ambos sexos", tal como ha publicado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el pasado 25 de junio.
Es prácticamente imposible hablar con alguien del Poniente almeriense que no conozca la trayectoria de esta escuela formativa, bien porque algún familiar o amigo haya estudiado allí, bien porque esté trabajando con alguno de los diplomados que han salido de sus aulas.
Esta decisión supone que Campomar, que pertenece a la Unión de Escuelas Familiares Agrarias (Unefa), que tiene detrás al Opus Dei, y que imparte tres ciclos formativos (dos de grado medio y uno superior), cada uno compuesto por dos cursos, se queda sin el concierto de forma progresiva en los nuevos matriculados, mientras que los del segundo ciclo aún lo conservan; y los del grado superior se quedan como estaban, pues nunca habían tenido concierto, al ser totalmente privado.
Esto significa que se han denegado dos unidades de Jardinería y Floristería y dos unidades de Producción Agropecuaria, relativas al primer ciclo; y una unidad de Jardinería y Floristería y otra de Producción Agropecuaria, ambas del segundo curso.
La medida supone la continuación de una historia que comenzó ya en el pasado curso académico, cuando la Junta de Andalucía instó a un total de doce centros educativos de la comunidad autónoma a establecer la educación mixta en 2013 como condición para poder recibir fondos públicos, después de que una sentencia del Tribunal Supremo del 22 de agosto de 2012 le sirviese al Gobierno andaluz como 'agua de mayo' para utilizarla como argumento, al recoger la misma que quedan excluidos de recibir fondos públicos aquellos centros que no integren a alumnos de ambos sexos en las clases.
Precisamente la consejera de Educación, Mar Moreno, ya advirtió en 2009, cuando se renovó la firma de los últimos convenios (pues se firman cada cuatro años), que entre sus máximas aspiraciones estaba la admisión de todo tipo de alumnos en sus aulas, con independencia, incluso, de su género.
A finales del pasado mes de febrero, los titulares de Campomar, cuyas instalaciones se encuentran en Aguadulce, comunicaron a la Junta su intención de cambiar su política de matriculación de alumnos y que, a partir del curso 2013-2014 iban a permitir una educación mixta en sus aulas, lo que les garantizaba mantener el convenio con la Consejería de Educación.
Sin embargo, la Junta explica, en su orden del BOJA del pasado 25 de junio que la entidad titular de la Escuela Familiar Agraria (EFA) Campomar no ha manifestado su voluntad de acogerse a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, sobre la escolarización igualitaria, lo que ha supuesto la denegación definitiva del concierto.
En plenas vacaciones de verano, y a las puertas del inicio del nuevo año académico, que comenzará el 15 de septiembre, se desconoce el futuro de esta escuela, que cada año genera una media de cerca de treintena de diplomados. Hay un plazo de un mes, desde el 25 de junio, para interponer un recurso ante Educación o de dos meses si se hace ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo, pero aún se desconoce respuesta por ninguna de las vías.
También te puede interesar
Lo último