Ikea 'amueblará' la cantera de La Molineta, declara BIC

Los promotores de la superficie comercial crearán un sendero peatonal e instalarán iluminación ornamental para posibilitar su visita

El estudio de detalle fue aprobado con 22 votos de los concejales del equipo de gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos.
El estudio de detalle fue aprobado con 22 votos de los concejales del equipo de gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos.
María Victoria Revilla

18 de noviembre 2017 - 02:32

La conocida Cueva de Conan pasó al recuerdo bajo la pala. No tuvo la misma oportunidad en su momento que el resto de las canteras del Polvorín y de la Columna de esta zona de La Molineta que la Junta de Andalucía acaba de declarar Bien de Interés Cultural, con la incoación de su respectivo expediente. Una de estas grutas se encuentra afectada por el proyecto de implantación de la firma sueca Ikea, que tendrá que acondicionar este espacio mediante la creación de un sendero peatonal e instalar iluminación ornamental al objeto de que la cueva pueda ser visitada. Los promotores del sector calculan una inversión de 800.000 euros, que podría incluir equipamientos audiovisuales para dar a conocer los valores que la Consejería de Cultura le reconoce a este espacio.

Son algunos de los detalles que salieron a luz durante el transcurso del Pleno de carácter extraordinario que el Ayuntamiento de Almería celebró ayer para, entre otros puntos del orden del día, aprobar precisamente el estudio de detalle de Ikea, donde se incluyen las actuaciones complementarias al estar afectado el sector por esta reciente incoación del expediente de las canteras monumentales.

La llegada de la firma sueca generará la creación de 750 puestos de trabajo

Son diez las que la Junta quiere amparar con su protección, repartidas en distintas zonas de la capital, como las canteras califales de La Chanca, en el Cerro de San Cristóbal y cinco situadas en el entorno del contemplado en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana parque periurbano de La Molineta.

Si bien los portavoces de los diferentes grupos hicieron referencias dispares, según el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miguel Ángel Castellón, de las declaradas BIC tan solo está afectada por la parcela de la superficie comercial situada al norte de la Rambla, propiedad de Beleram, una. El representante del PP explicó que, "casualmente", una vez comenzó la tramitación del estudio detalle, la Junta aprobaba la incoación del expediente de protección de las canteras, lo que ha obligado a redibujar las obras de urbanización. "Lo podía haber hecho hace veinte años, pero nunca es tarde, si la dicha es buena", ironizó Castellón, quien detalló que, como resultado de la protección, el vial perimetral de Ikea ha sido reducido para incluir el citado sendero peatonal que conducirá a la cueva iluminada con un proyecto que incorpora una "sala de proyecciones históricas". Se trata, no obstante, en principio de una actuación de adecentamiento del entorno y de conservación de la cantera.

Los grupos de la oposición, cuyos representantes, a excepción de IU que se abstuvo, votaron a favor, advirtieron al equipo de gobierno que estarán "vigilantes" del cumplimiento de los requisitos de salvaguarda y puesta en valor de las canteras que se ubican en el entorno, además de con la ejecución de unos viales y accesos adecuados para que no se convierta el lugar "en un cajón sin salida", como expresó el socialista Juan Carlos Pérez Navas.

Al margen de estos detalles relacionados con la declaración de BIC, el debate político estuvo centrado, como siempre ocurre cuando se trata de grandes superficies comerciales, en el impacto de las multinacionales en el pequeño comercio frente a los puestos de trabajo. Son 750 empleos en esta nueva iniciativa empresarial de Ikea, en obras durante el primer trimestre.

Un segundo Pleno para aprobar el Plan de Turismo

La Corporación celebró ayer dos sesiones extraordinarias seguidas, siendo el segundo Pleno el de mayor brevedad al contar con un único punto en el orden del día: la aprobación del Plan de Turismo de Grandes Ciudades. Fue aprobado ya en Junta de Gobierno, pero requería el beneplácito de la Corporación para poder ser cofinanciado por la Comunidad Autónoma. Las actuaciones previstas, como el museo submarino, pueden ser remitidas ya a Sevilla.

stats