El IBI bajará de manera gradual entre 2017-2019 un mínimo del 5 por ciento
La medida, aprobada en Pleno, se aplicará a partir del próximo recibo
La oposición afea la rebaja al subir el Ayuntamiento, sin embargo, el tipo impositivo, renunciado al 8% de máximo

Fue uno de los compromisos que Ramón Fernández-Pacheco adoptó en su investidura como alcalde y que ayer empezó a atender en forma de modificación provisional de la ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, el temido por los hogares IBI que vendrá, en su próximo recibo, algo más suave (1,5%). El equipo de gobierno, con el respaldo de Ciudadanos, la abstención del PSOE y el voto en contra de IU, aprobó en el Pleno de carácter extraordinario, aunque suene contradictorio, la subida del tipo impositivo que le corresponde al Ayuntamiento, por lo que la anunciada rebaja de la contribución se quedará en un mínimo del 5%, a aplicar de forma gradual durante estos tres próximos años.
La revisión catastral solicitada al Gobierno central permite, después de varios años sin actualizar el coeficiente, la bajada del IBI, convirtiendo a Almería en la "única capital de provincia de toda Andalucía", como destacó durante el debate la concejal de Hacienda, María Vázquez. Dicha actualización alcanza el 8%, también en otros impuestos como a plusvalía, IAE, licencias de actividad y apertura, transmisiones patrimoniales y actos documentados sucesiones y donaciones o IRPF.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, con respecto a la contribución. Hay otra variable que influye en este figura tributaria y que depende del Ayuntamiento. Es el tipo impositivo, que después de varios años de bajada continuada hasta el 27%, el equipo de gobierno decidió ayer subir para, como le afeó la oposición al PP, "amortiguar la posible caída de ingresos en el Ayuntamiento".
Según el portavoz del Grupo Socialista, Juan Carlos Pérez Navas, "lo que nos dice el PP es que se nos va a rebajar el 1,5% y que, si los almerienses somos buenos, llegaremos al 5% a los tres años, y ni tan siquiera al 8% que en realidad se podría alcanzar".
Pérez Navas ha tildado la bajada de la contribución de "muy cosmética, injusta y en diferido", respaldando su calificativo de "muy cosmética" en el hecho de "no supondrá un gran beneficio" para los bolsillos. Un recibo actual de 786 euros -puso como ejemplo- bajará a 782 euros el próximo 2017 frente a los entre 50 y 60 euros que, realmente, se podría ver reducido", si el camino escogido hubiera sido la revisión de la ponencia de valores, en lugar de, como ha hecho el PP, solicitar al Gobierno central la actualización del coeficiente al considerar el equipo de gobierno imposible la primera opción defendida por el PSOE.
"En diferido" porque, según ha remarcado Pérez Navas, hay que "creerse" que se producirá en tres años e "injusta" debido a que se va a aplicar a todos los almerienses por igual, vivan donde vivan, sin tener en cuenta que la pérdida de valor de los inmuebles como consecuencia de la crisis económica no ha afectado a todos de la misma manera.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos ha puesto también peros a esta bajada por debajo del porcentaje autorizado, si bien apoyó con el voto de su grupo al PP ante los "beneficios" que supone unos recibos más ligeros. "Dentro de lo malo, es lo menos malo", sintetizó ante el Plenario Cazorla, quien ha exigido el "compromiso" del equipo de gobierno para hacer "real" la rebaja del 5 por ciento en el recibo de cara a 2019.
También te puede interesar
Lo último