Gran descubrimiento de yeso cristalino en Sorbas

La presentación sirvió a Andrés Pérez para contar cómo descubrió una mina romana de lapis scularis en Sorbas

Andrés Pérez, Yolanda Callejón y Ana María Rodríguez, durante la presentación.
Andrés Pérez, Yolanda Callejón y Ana María Rodríguez, durante la presentación.

Con la asistencia de la delegada de Cultura, Yolanda Callejón, se efectuó ayer en el teatro Villaespesa de Sorbas, la presentación de la vigésimo tercera edición de la revista cultural EL AFA, editada por la Asociación de Amigos de Sorbas, en cuyas páginas se recoge el hallazgo arqueológico de Andrés Pérez, director de la revista, quien hace dos años descubrió una mina de romana de lapis specularis, yeso cristalino utilizado por los romanos para acristalar las ventanas.

Cuenta Andrés Pérez que "fui a ver las orquídeas que hay en un lugar que conozco. Vi brillar en el suelo mucho espejuelo y me dio por pensar que tal vez podría tratarse de algo relacionado con la minería romana de los siglos I y II. Recordé que había una cueva cercana, la conocía desde pequeño. Entré en ella y empecé a ver lo que hasta entonces no había visto: las picadas, los huecos donde colocaban las lucernas para iluminarse y, lo principal, la veta de cristal que explotaban entonces los mineros romanos". Hasta el descubrimiento de Andrés Pérez, ratificada su adscripción cultural y cronológica por los arqueólogos del Proyecto de Investigación Lapis Specularis que se lleva a cabo en la localidad conquense de Segóbriga, sólo se conocía la utilización del yeso de Sorbas para la construcción.

Ahora, y gracias a la riqueza arqueológica y patrimonialmente cultural que conlleva el descubrimiento de las minas romanas, el nombre de Sorbas se ha unido al de otras explotaciones mineras en el imperio romano, como Italia, Capadocia o Chipre.

Para la delegada de Cultura, Yolanda Callejón, "una vez conocido este descubrimiento, estas cuevas, la Junta de Andalucía ha asumido su protección como primera medida. Este descubrimiento es importantísimo, ahora lo que precisa es ponerlo en valor. Agradezco a la Asociación Amigos de Sorbas la labor divulgativa que hacen con las actividades, la revista una de ellas, para dar a conocer la riqueza cultural de Sorbas".

stats