Gómez Angulo: "Paco Ojeda ha sido el último gran revolucionario del toreo"

El presidente de la Comisión de Trabajo para el Fomento y Protección de la Tauromaquia participó el jueves en 'Encuentros con' en el Museo Taurino respondiendo a las preguntas de Santos García

Gabriel Amat, alcalde de Roquetas entre Juan Antonio Gómez Angulo y Santos García.
Gabriel Amat, alcalde de Roquetas entre Juan Antonio Gómez Angulo y Santos García.

El almeriense Juan Antonio Gómez-Angulo, presidente de la Comisión de Trabajo para el fomento y protección de la Tauromaquia participó el pasado jueves en la actividad Encuentros con… en la sala Juan Ibáñez del Museo Taurino de Roquetas de Mar donde respondió a las preguntas del periodista y gerente de Burladero, Santos García Catalán.

En esta charla coloquio en una sala repleta de buenos aficionados a los toros, el almeriense habló del futuro de la Feria, de la Comisión de Trabajo que preside, de los toros en Francia y también de sus gustos y preferencias en cuanto a toreros y ganaderías.

Gómez-Angulo que es un gran amigo y seguidor de Fernando Cepeda manifestó que "el mejor aficionado es aquel que mas toros y toreros le entran en la cabeza. En España actualmente tenemos la suerte de contar con un importante número de buenos toreros. En el tema del toro soy muy exigente". De igual forma explicó la evolución que se produce en el toreo con la irrupción de Paco Ojeda. "Paco Ojeda ha sido el ultimo gran revolucionario del toreo en España'.

El almeriense Juan Antonio Gómez Angulo que estuvo acompañado por el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, subrayó que "en la Fiesta hay emoción, porque la emoción es donde hay riesgo. Pero con la emoción simplemente no se arreglan algunos de los problemas de estructura que tiene la fiesta de los toros. Tengo muy claro que a la fiesta la salvan los toreros".

Gómez Angulo dejó claro que "estamos en un momento donde hay una total unanimidad por parte de todos los sectores relacionados con el mundo del toro para que se lleve una reforma en ese mundo. Desde el más grande hasta el más chico, todos coinciden en la necesidad de que hay que abordar esos cambios. Por un lado la crisis económica esta influyendo en el mundo del toro, pero es que además, el mundo del toro está viviendo una crisis interna en su seno".

"La Administración del Estado históricamente ha prestado muy poca atención a la fiesta de los toros. En el siglo XX hay dos medidas trascendentales como en la implantación del peto que transforma la fiesta y la otra a finales del franquismo que es la obligatoriedad del guarismo del toro, para que se lidie el toro cuatreño. Son dos grandes medidas que se toman desde la Administración del Estado, que han contribuido en un modo absoluto en la forma de torear. Lo último que se ha hecho ha sido el traslado de las competencias desde el Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura", explicó Gómez Angulo. Fue una interesante charla de este almeriense ilustre.

stats