El Gobierno andaluz da su respaldo a los 'cuidadores de gatos' en la capital
Recomienda al Ayuntamiento sacar adelante la ordenanza con la inclusión del sistema de captura, esterilización y suelta

La Junta de Andalucía ha expresado pleno respaldo a la implantación en Almería capital del sistema CES (captura, esterilización y suelta), para controlar las colonias felinas existentes, con la colaboración acreditada de voluntarios que, actualmente, se ocupan de manera altruista y -puede decirse- clandestina de atender las necesidades de los gatos, siguiendo las pautas del citado método. El respaldo andaluz fue ayer dado a conocer por el Grupo Municipal Socialista ante el bloqueo de la ordenanza municipal sobre tenencia de animales que el Ayuntamiento lleva elaborando más de dos años sin llegar a elevarla a Pleno para su entrada en vigor.
La concejala del PSOE Inés Plaza ofreció ayer una rueda de prensa para "demostrar al equipo de gobierno del Partido Popular que su negativa a implantar el sistema CES para controlar y proteger las colonias de gatos que existen en la ciudad, basándose en el hecho de que la Junta de Andalucía no lo permite, carece de fundamento".
Plaza ha remitido al alcalde un documento que la Delegación de Agricultura ha facilitado a la plataforma Seven Lives, en el que "no es que prohiba la puesta en marcha del CES, es que lo recomienda, como ya se ha hecho en muchísimos municipios de Andalucía, también de nuestra provincia". En base a dicho escrito de la Administración Autonómica, "hemos solicitado que se ponga en funcionamiento, tanto la ordenanza, como el CES".
El documento indica de forma expresa que la Junta considera "oportuno que, a través de la ordenanza municipal se implante el método CES en nuestra capital, como el único método ético que ha demostrado ser eficaz para el control de la población felina, con una mejora de su calidad de vida y con ello, la eliminación de molestias para el vecindario y reducción de riesgos sanitarios".
"El método CES -continúa el escrito- es la solución avalada por numerosos trabajos de investigación y supone una buena política de control de la población felina desde un punto de vista de la salud pública y del bienestar animal. No olvidemos que las colonias felinas en el entorno urbano son un factor positivo para el control ecológico de plagas de roedores e insectos, siempre y cuando estén controladas su proliferación y condiciones sanitarias". Destaca que el CES, además de los beneficios sobre la sanidad pública, potencia el bienestar de los animales como un elemento más dentro de la realidad urbana de Almería y se facilita su desarrollo integral y natural, conforme a su propia naturaleza, recibiendo las atenciones necesarias en cuanto al trato, higiene, cuidado y protección, lo que "colocaría a esta ciudad en la senda del progreso moral y sensibilización que le corresponde".
"Exterminio de las colonias"
La edil del PSOE ha alertado que existe un "total desamparo por parte del Ayuntamiento, ya que ha optado por el exterminio de aquellas colonias que son denunciadas por los vecinos, sin querer llevar a cabo actuaciones de esterilización y conservación, y sin tener en cuenta los beneficios que pueden reportar". Plaza asegura que "el procedimiento seguido se inicia con la captura de los animales, que son depositados y ubicados en pequeñas jaulas en el Zoosanitario, donde un técnico determina si son adoptables o salvajes, en función sólo de su reacción en el momento de ser capturados".
También te puede interesar