Ginés Valera hace un recorrido geográfico por las baterías de costa de la Guerra Civil en Almería
Con motivo de la festividad del 12 de octubre, el vocal de la Comisión de Patrimonio Histórico de Almería impartió una conferencia en el salón de actos de la UNED ante una nutrida representación del Ejército
Conferencia de Ginés Valera sobre Dramaturgia Procesional

El salón de actos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Almería, Ginés Valera Escobar, vocal de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería, impartió este jueves una conferencia sobre las “baterías de costa de la guerra civil en Almería". Con motivo del próximo 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional y de la Guardia Civil, la conferencia fue organizada por la Delegación en Almería de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, en colaboración con la Diputación Provincial de Almería y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El acto fue presidido por la subdirectora de la UNED, María del Carmen Pérez Fuentes, la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales y el presidente de la Delegación de Veteranos almerienses, el coronel Javier Á. Soriano Trujillo. Asistieron los coroneles subdelegados de Defensa y Guardia Civil, los tenientes coroneles fefes de los Grupos de Artillería y Logístico de La Legión, el suboficial mayor del Grupo Logístico y una nutrida representación de veteranos e interesados en este parte de la historia de la sociedad civil almeriense.
El conferenciante logró condensar en unos 45 minutos, con profusión de imágenes y planos inéditos del Archivo Militar de Ávila y del Archivo histórico del Ejército del Aire y del Espacio, la organización de la defensa de la ciudad de Almería durante la guerra civil, desde la prácticamente inexistente al inicio de la guerra hasta una sólida estructura defensiva a mediados de 1937. Desgranando a lo largo de la conferencia la construcción de las baterías de costa de Punta de la Mona (hoy junto a la Urbanización de Castell del Rey), Punta de la Testa (en la carretera al faro de Cabo de Gata), Roquetas y Cuesta de los Presos (meseta de los acantilados de Aguadulce).
Ginés Valera disertó también sobre los campos de aviación existentes y las baterías antiaéreas establecidas en el Camino Viejo de Almería, sobre la Alcazaba, Catedral y el Cerro de San Cristóbal, complementadas con ametralladoras antiaéreas en las entonces Escuela de Artes y Oficios (hoy IES Celia Viñas), en calle Javier Sanz y otras en un chalet del Zapillo. Una estructura defensiva completada con la instalación de una defensa antisubmarina en la desembocadura del Andarax o punta del río, complementada con una Flotilla de Vigilancia y Defensa Antisubmarina de Almería, constituída por los Guardacostas María, Montedor, Asunción García, "Arrecife" y Aturuxo.
Una conferencia dinámica y amena por la cantidad de imágenes y planos con las que Ginés Valera ha ido exponiendo y poniéndo de manifiesto el abandono en el que se encuentran estas construcciones defensivas con la desaparición de algunas de ellas, y la necesidad de preservar lo que aún queda en pié para conocimiento por las futuras generaciones de un pasado que no debe quedar en el olvido. El propio conferenciante ha manifestado la necesidad de dar a conocer estas fortificaciones mediante el desarrollo de rutas de senderismo y paneles explicativos.
También te puede interesar
Lo último