Flora y fauna autóctona y endémica para definir la singularidad de Almería

El delegado de Medio Ambiente señaló los distintos reconocimientos de la Isla

Flora y fauna autóctona y endémica para definir la singularidad de Almería
Flora y fauna autóctona y endémica para definir la singularidad de Almería

La Isla de Alborán es un punto estratégico porque se encuentra entra Marruecos y España. El delegado de Medio Ambiente de Almería, Clemente García, explicó algunas de las acciones que lleva la Junta de Andalucía.

García destacó que "la Isla de Alborán y las especies que habitan en ella definen muy bien la singularidad de la provincia de Almería".

Para el delegado de Medio Ambiente, las especies de flora y fauna que reúne la Isla provocan que Alborán sea considerada como "la zona que alberga la mayor diversidad biológica de las costas europeas".

También destacó tres puntos importantes: "En el 2003, se declaró Paraje Natural. En el 98, se estableció una Reserva Marina en la Isla. Y hace tres años, la Junta aprobó las medidas para gestionarla como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo".

La flora es endémica y autóctona y destacan el jaramago y la manzanilla. "Del trabajo de la Junta se puede decir que el jaramago se extinguió en los 80 y actualmente hay 2.000 ejemplares", dijo García.

Durante el trabajo con la lapa gigante del Mediterráneo, Agustín Barrajo, uno de los técnicos del medio marino, explicó una de las especies que viven en el fondo: "Existen algas laminariales. Muchas veces las algas han sido arrancadas por las fuertes corrientes".

stats