"Felicidad es una emoción efímera basada en la ausencia del miedo"
Eduardo Punset presentó en Cajamar las claves científicas para la búsqueda de la felicidad en una conferencia impartida dentro del ciclo 'La mirada del hombre'

La presencia de Eduardo Punset en Almería levantó tal expectación que cerca de 400 personas abarrotaron el salón de actos de Cajamar y la antesala al mismo, que hubo de habilitarse para la conferencia que impartió sobre 'La felicidad', dentro del ciclo organizado por la Caja Rural de Almería bajo el título 'La mirada del hombre'. Autor de libros como 'Por qué somos como somos' o 'El viaje al amor', Eduardo Punset manifestó que su próximo libro debería tratar de explicarse a sí mismo de donde sale la infinita capacidad de la gente para ser infeliz. "La felicidad es la ausencia del miedo, una emoción efímera, como el asco o el desprecio, que es la peor de las emociones".
Vivimos en un momento fascinante, afirmó el científico, porque estamos viendo la evolución de la ciencia, los descubrimientos científicos sobre nuestra forma de ser, la necesaria cohesión social y la gestión de las emociones; Y preguntó al auditorio si las emociones positivas son permanentes o efímeras, y si se puede ser feliz todo el rato. "¿Tú has visto a alguien con cara de asco siempre?, pues de la misma manera tampoco se puede ser feliz siempre".
En el prólogo de su libro sobre la felicidad, Eduardo Punset afirma que hace poco más de un siglo la esperanza de vida era de treinta años, lo justo para aprender a sobrevivir y culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices. "La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida que ha generado más de cuarenta años redundantes -en términos evolutivos-. Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y ahora".
La felicidad está condicionada por las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y religiosos. "Superado el nivel de subsistencia, el dinero no es determinante para ser feliz. Sí hay un factor esencial como es la relación humana, la ausencia del miedo y la necesidad de guardar cierto control sobre la propia vida".
Los jóvenes, afirmó Punset, no tienen ni idea de cómo gestionar sus emociones básicas como la ansiedad o el miedo, ante el que se aplazan todas las funciones básicas. "Es importante ser dueño de sí mismo para alcanzar la felicidad. La gente tiene que tener la sensación de que controla algo, tiene que tener una cierta autoestima o seguridad en sí misma". Un descubrimiento reciente es la conjunción del conocimiento neurológico con el psicoanalítico. Hoy sabemos que cada experiencia humana deja una huella en el cerebro, que cada vivencia causa un impacto en nuestro cuerpo.
También te puede interesar
Lo último