Esquiando sin barreras

Las personas con minusvalías también pueden acercarse a la nieve y practicar en este medio · Para ellos, existen clases particulares de esquí adaptado

Existen varias formas de que las personas discapacitadas puedan practicar el esquí.
Existen varias formas de que las personas discapacitadas puedan practicar el esquí.
Tito Sánchez Núñez / Sierra Nevada

22 de enero 2009 - 01:00

No existen las barreras en la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Adultos y niños pueden aprender y perfeccionarse en el esquí y el snow, pero también las personas que tienen discapacidad. Es uno de los puntos fuertes en las ofertas de las diferentes Escuelas, el trabajo con personas discapacitadas, para las que, por supuesto, también existen cursos de esquí adaptado.

Ello le da la oportunidad a personas con minusvalías de acercarse a la nieve y poder practicar este deporte, lo que sin duda les proporciona una libertad que quizás no pensaban que podían tener en un medio como la nieve.

Las dos principales Escuelas de Sierra Nevada, la Oficial y la Española, imparten clases particulares para personas con discapacidad, ya sean invidentes, personas con discapacidad psíquica, personas amputadas o que sufran tetraplejia o paraplejia. Todos los que prueban estos cursos particulares se van satisfechos y sintiendo cosas que difícilmente hubieran pensado que podían sentir.

Por lo general, las clases son de un alumno por profesor, salvo en algunos tipos de minusvalías en los que no es recomendable que un mismo monitor tenga más de cuatro alumnos, y también es recomendable que las reservas se realicen fuera de los periodos de temporada alta para que las clases puedan ser de un mayor provecho para los asistentes.

Las modalidades de esquí para personas con minusvalías son varias, en función de la discapacidad de cada persona. Por ejemplo, existen el mono-sli y el dual-ski, en los que el esquiador se sienta en un asiento moldeado sujeto a un soporte que va unido a uno o dos esquís. Se puede esquiar de forma independiente ayudado de dos estabilos para el equilibrio y los giros.

Otra de las opciones el bi-ski, que está indicado para personas que esquían sentadas, y tienen escasa movilidad y fuerza en la parte superior del cuerpo. El esquiador va en un asiento de fibra de vidrio con dos esquís debajo que funcionan de base, más ancha y con mejor equilibrio que un mono-ski.

Por último, están las 3 Huellas y las 4 Huellas. La primera de ellas consiste en un esquí normal y dos estabilos largos que forman los tres puntos de apoyo con la nieve, mientras que la segunda de ellas son dos esquís y dos estabilos, para un total de cuatro apoyos.

stats