Escombros que abren las puertas a otra vida

el puche Área de Rehabilitación

Obras Públicas echa abajo las primeras casas de El Puche centro tras acomodar a las familias en sus nuevos hogares

Escombros que abren las puertas a otra vida
Escombros que abren las puertas a otra vida
María Victoria Revilla / Almería

03 de junio 2011 - 01:00

Pocas familias quisieron ser testigos del derribo de las que han sido durante años sus hogares. No por una querencia especial, sino porque lo que ayer la Junta de Andalucía convertía en escombros eran las casas que en peor estado de infravivienda permanecían en pie en El Puche centro, en recuerdo de su origen. El de un barrio que nació como un asentamiento provisional de los afectados por las lluvias torrenciales de 1970 y que, pese a la pésima calidad de sus edificaciones, hoy su población sigue creciendo.

El plan del Área de Rehabilitación de Barrios sobre el que la Delegación Provincial de Obras Públicas trabaja desde 2004 dio ayer un paso más en la transformación de El Puche, tanto desde el punto de vista urbanístico como social. Después de las actuaciones de demolición y alojamiento en nuevos hogares, o rehabilitación en otros casos, llevada a cabo en El Puche norte, ayer el testigo lo recogían las familias de la zona centro, donde está programado el derribo de un total de 144 viviendas.

Las primeras en caer han sido las situadas en la calle Copla, una vez que las familias ya se han mudado hace dos semanas a sus nuevas viviendas de nueva construcción, también en el Puche centro, pero a la izquierda de la avenida Mare Nostrum. Jarquil, la empresa adjudicataria de estos trabajos de derribo, hacía llegar a primera hora de la mañana a sus operarios con las instrucciones de reducir a escombros rápidamente las 32 casas de la calle Copla.

Los trabajos, que le suponen a la Junta un nuevo desembolso cercano a los 523.000 euros, se prolongarán durante cuatro semanas. Una vez limpio el solar de la calle Copla, las máquinas irrumpirán, cada martes, en las vías aledañas demoliendo tandas de 32 viviendas hasta completar la operación.

El solar resultante será empleado por la Delegación de Obras Públicas para la construcción de nuevos edificios y equipamientos sociales que permitan continuar con el plan del Área de Rehabilitación de Barrios diseñado para El Puche. No hay suelo disponible en la actualidad, por lo que la intervención en este barrio puede calificarse de microcirugía urbanística construyendo primero nuevos hogares, acomodando en ellas a sus nuevos inquilinos y derribando las viejas casas que permitirán, a su vez, levantar otras nuevas. Así hasta completar las 500 viviendas registradas en El Puche centro.

Pero la actuación va más allá de la reforma urbanística. En los últimos años, la población de El Puche se ha caracterizado por ser una población de tránsito, lo que provocaba que las viviendas se transmitieran de forma irregular y sin ningún control, así como desarraigamiento. Por ello, junto a la mejora de los espacios públicos existentes y la dotación de otros nuevos en el entorno de las nuevas promociones públicas de vivienda, la Consejería de Obras Públicas realiza actividades encaminadas a generar un sentimiento de barrio que enraíce la población a la zona y se garantice así el mantenimiento y cuidado de los equipamientos generados a través de este plan.

stats