Embarazadas piensan en adelantar el parto para cobrar el cheque bebé

Los bebés que nazcan a partir del 1 de enero ya no percibirán los 2.500 euros de prestación por nacimiento o adopción.

Madres de recién nacidos participan en un taller organizado por el área de maternidad hospitalaria.
Madres de recién nacidos participan en un taller organizado por el área de maternidad hospitalaria.

A partir del 1 de enero de 2011 el cheque bebé, prestación de 2.500 euros por nacimiento o adopción que se otorga a todas las familias españolas o con residencia legal en España, pasará a la historia. Más de una embarazada que sale de cuentas hacia principios del año próximo habrá empezado a hacer cuentas y a barajar la posibilidad de adelantar el parto para beneficiarse del cheque bebé. Practicar actividad física o sexual muy frecuente, comer picante o beber leche con canela son algunos de los remedios de la abuela para que el retoño venga antes al mundo, si bien es cierto que no vale la pena intentar artimañas para que el niño nazca antes de tiempo pues podría ser perjudicial. Paqui Felices cruza los dedos para que no se retrase su parto. "Cumplo el día 24 aunque los médicos me han asegurado que si no nace para esa fecha me provocarán el parto el día 31".

Pañales, guarderías, ropas, vacunas... son el principal destino de los 2.500 de las madres que aun confían en recibir esta ayuda del Gobierno. En su gran mayoría las madres consultadas por Diario de Almería han rechazado la idea de la retirada de esta ayuda, más aun en la difícil etapa económica por la que pasan la gran mayoría de familias actualmente.

En el caso de Nieves Rodríguez, se encuentra en el tercer mes de embarazo por lo que ya ha asumido que no percibirá bajo ningún concepto el criticado cheque bebé. En mi caso es un desastre ya que poco después de haber conocido la noticia de que esperábamos un hijo mi novio se quedó sin trabajo". Para Lourdes Martínez "hay otras muchas reformas que se podrían hacer antes que recortar el cheque bebé que tanta falta nos hace".

Apenas tres años ha durado la medida que otorgaba 2.500 euros a cada familia por el nacimiento o adopción de un hijo. Una cantidad que se incrementaba en 1.000 euros más si se trataba de una familia monoparental, numerosa o si el pequeño padecía alguna discapacidad.

Para Paqui Felices, no es que 2.500 euros sean la llave para decir sí o no a tener un hijo pero el hecho de percibirlos sí servía, probablemente, como mínimo de respaldo para aquellas parejas que, haciendo números, no veían la posibilidad de ser padres.

Saber si los bebés se adelantarán o retrasarán en su nacimiento no es predecible aunque lo que sí es posible predecir es que el próximo 1 de enero de 2011 el primer bebé del año, al que tanto interés mediático se le suele dar, será también conocido por ser el primer afectado por la eliminación del cheque bebé.

stats