Elena Víboras aplaude el "oasis" de hortalizas y su apuesta por el I+D+i
Comprueba el buen hacer del campo desde el invernadero hasta el consumidor Alaba la creación de empleo, su tecnología y su sostenibilidad


Fascinación y admiración. Ambos sentimientos fueron los que mejor ilustran la visita que realizó ayer la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, al sector hortofrutícola almeriense, al que calificó de "oasis" y alabó por su buen hacer en cuanto al uso de tecnología puntera desde el invernadero, con su apuesta por el control biológico en detrimento de los fitosanitarios, más respetuoso con el medio ambiente y sostenible, optimizando la utilización de la superficie y el agua, hasta el consumidor final. Además, la apuesta por el I+D+i continúa con nuevas variedades que se adaptan a las necesidades cambiantes del mercado, una amplia gama de tamaños, colores y sabores, dando un valor añadido al producto fresco y generando riqueza y empleo.
Todo ello lo comprobó en primera persona Víboras, con su recorrido por todas las partes que componen el sector agroalimentario almeriense: invernadero, nave de manipulado, confección y envasado, investigación y mejora continua en fauna auxiliar para la polinización y la lucha biológica. Acompañada y arropada por una amplia comitiva de su partido, compuesta, entre otros, por el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta, Jerónimo Pérez, la delegada del Gobierno en Almería, Sonia Ferrer, el secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, y el delegado territorial de Agricultura, José Manuel Ortiz, entre otros. La consejera visitó tres invernaderos de Murgiverde, cooperativa de segundo grado presidida por Manuel Galdeano, que fue el encargado de guiarla, mostrando desde uno más básico, otro multitúnel y otro con calefacción; además de recorrer las instalaciones de la firma en El Ejido.
La Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) Murgiverde cuenta actualmente con 537 socios que aglutinan un total de 1.672 hectáreas que producen 134 millones de toneladas de hortalizas frescas por valor de 115 millones de euros. En cuanto a empleo, los 70 puestos de trabajo de la plantilla ascienden en campaña a unos 500 empleados.
La consejera de Agricultura aplaudió la apuesta por la concentración que ha llevado a cabo Murgiverde, y animó al resto del sector a continuar por esta senda, y destacó que el 90% de la producción de esta cooperativa se comercializa en el exterior y su generación de empleo, con una plantilla continua de 70 personas, que alcanza las 1.500 en campaña.
Elena Víboras se refirió a los bajos precios que los agricultores están percibiendo en este inicio de campaña y a las protestas de Coag a este respecto y afirmó que debe seguirse "la línea de concentración para ser los productores los que dictaminen el precio en el mercado. En una ley de mercados tienen que ser la competitividad y concentración, las que dicten los precios en el mercado".
También afirmó que desde la Junta de A ndalucía se va a luchar por la PAC "para que no se pierda ni un sólo euro de los 2.000 millones de euros que se acordaron en la reunión sectorial de julio".
No hay comentarios