Diseñan un programa para estimular el desarrollo en niños prematuros

El proyecto está desarrollado por una empresa de base tecnológica en la UAL

El Instituto de Neurorehabilitación InPaula, empresa de base tecnológica de la Universidad de Almería, está desarrollando un programa centrado en la estimulación del desarrollo psicomotor en niños prematuros para mejorar sus capacidades cognitivas, motoras, comunicativas y afectivas.

Desde InPaula, formada por un grupo de expertos en Neuropsicología, Logopedia, Terapia Ocupacional y Fisioterapia, se indica que tanto las técnicas de fecundación artificial como el retraso de la maternidad han provocado el incremento de partos múltiples y, con ello, el incremento de la prematuridad.

La directora de InPaula e investigadora del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, Pilar Flores, asegura que según los datos del Instituto Nacional de Estadística entre un 7 y un 10 % de los bebés que nacen son prematuros, y en algunos casos, se diagnostican problemas evidentes desde el nacimiento como la parálisis cerebral.

La dificultad surge en los niños prematuros que, sin tener secuelas evidentes en el periodo perinatal, pueden estar abocados al fracaso escolar y a la exclusión social por las secuelas cognitivas o psicopatológicas que se manifiestan tardíamente.

El Programa de Estimulación del Desarrollo Psicomotor está dirigido a niños de 0 a 3 años y se personaliza en función de la edad y de si ha nacido a término o de forma prematura, incidiendo, en este caso, en aquellas áreas cognitivas que pueden estar afectadas por la prematuridad. "Estos programas proporcionan experiencias de tipo sensorial, cognitivo, motor, comunicativo y social a niños y niñas de temprana edad para conseguir un neurodesarrollo óptimo".

stats