Dietistas-Nutricionistas reivindican su presencia en el sistema sanitario

Dietética

Inciden en la función esencial que realizan en prevención y tratamiento de enfermedades

Dietistas-Nutricionistas reivindican su presencia en el sistema sanitario / D.A.
Mar París

30 de noviembre 2020 - 06:00

Un Dietista-Nutricionista es el profesional que con propiedad debe elaborar dietas, tanto para prevenir enfermedades como para tratarlas, atendiendo a la patología, estado fisiológico, estilo de vida y edad de los pacientes, basándose en la evidencia científica. Partiendo de esta premisa y coincidiendo con El Día del Dietista-Nutricionista que se conmemora cada 24 de noviembre, y con las diversas actividades que se han llevado a cabo a lo largo de esta semana con motivo de la efeméride, los profesionales almerienses de esta especialidad han vuelto a reivindicar su presencia en el sistema sanitario público.

Tanto en atención primaria como hospitalaria, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas han elegido como eslogan de su día ‘Más esenciales que nunca’, y es que tal y como han indicado, “la pandemia de COVID-19 está planteando grandes desafíos, a todos los profesionales de la salud. Por parte de la profesión dietista-nutricionista se trabaja de forma coordinada a nivel internacional, sobre el tratamiento nutricional del paciente con COVID-19. Varias entidades estamos uniendo esfuerzos, en una campaña de divulgación de documentos basados en la evidencia, dirigida a los diferentes ámbitos implicados en la lucha contra la pandemia”, documentos y situación laboral del colectivo que se pueden consultar en la página web del Consejo General.

María Morales, Diestista-Nutricionista

“Es necesario contar con especialistas que valoren a cada paciente y su situación en particular”

La dietista-nutricionista almeriense María Morales, ha incidido en lo necesaria que se hace la presencia de estos profesionales en el sistema sanitario público. “La ausencia de dietistas-nutricionistas en los centros de salud y hospitales junto con la necesidad de resolver situaciones irregulares en la prestación de servicios propios de un dietista-nutricionista, precisa de una rápida y necesaria intervención de las autoridades sanitarias entre otras cosas para garantizar una correcta atención a la población en general. Niños, embarazadas, personas con patologías como diabetes, problemas cardiovasculares, con patologías de riñón, personas con periodos de hospitalización prolongados...”.

Morales ha considerado insuficiente que el Servicio Andaluz de Salud cuente con la figura de Técnico Superior en Dietética, ya que a su juicio “no es suficiente”. “Es necesario contar con especialistas que valoren a cada paciente y su situación en particular”. La realidad es que la profesión de dietista-nutricionista a pesar de que ser profesión sanitaria regulada –Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias– y titulada –Orden CIN/730/2009 de 18 de marzo– está disponible, en la mayoría de ocasiones, sólo en consulta privada. Sin embargo, son precisamente los grupos con menos ingresos los más proclives a tener unos hábitos alimentarios inadecuados y a desarrollar patologías crónicas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último