‘El Cosmonauta’, un caso de estudio para producir una película desde 1 euro
l El director del film, Nicolás Alcalá, tuvo un encuentro para explicar su experiencia
Tres amigos con una buena idea pero con escasos recursos económicos, pero con el Crowdfunding (puede ser productor con cualquier aportación económica) como movimiento para conseguir los fondos suficientes para crear la película. Uno de los mejores ejemplos de este fenómeno fue El Cosmonauta del director y guionista Nicolás Alcalá que consiguió ser financiada entre todos.
Alcalá apuntó que la idea original era “grabar en tres países y 120 localizaciones. Al final conseguimos 450.000 euros y pudimos sacar el proyecto adelante. Ha tenido tanta repercusión mediática que se ha convertido en caso de estudio en las escuelas de negocio y de cine. Lo bueno de esta película es que teníamos completa libertad creativa”.
Sobre el crowdfunding asegura que hay “historias muy bonitas. Había gente que hacía su película suya. Lo positivo es que éramos un proyecto muy transparente de tres chicos que querían cumplir un sueño”. La película se puede ver gratis por internet.
En el encuentro con los jóvenes que acudieron ayer a la Escuela de Música, el director aseguró que “espero que inspire nuestra aventura a muchas otras personas”.
El director ha trasladado su experiencia tras la proyección de ‘El Cosmonauta’ y ha mencionado que al igual que Spielberg o Scorsese en su tiempo, “yo quería formar parte de una generación que cambiara la forma en la que se hace cine en la actualidad”.
Luis Serrano, director de Almería en Corto, fue el encargado de presentar a Alcalá y su presencia la vio muy beneficiosa para la multitud de alumnos de Imagen y Sonido que acudieron a la cita. “Es bueno que conozcan la óptica de cómo se puede realizar una película. Por un euro puedes ser productor”.
También te puede interesar
Lo último