Clases en un iglú verde, en el huerto, junto al hotel de bichos y en el mariposario

Educación CEIP Mar Mediterráneo

‘Sueño mediterráneo, nuestro patio’ es el nombre del proyecto que ha sido seleccionado para poner en marcha la iniciativa ‘Aulas Verdes Abiertas’

Los alumnos del IES Mar Mediterráneo explican a la consejera de Educación su proyecto de patio sostenible y clases al aire libre
Los alumnos del CEIP Mar Mediterráneo explican a la consejera de Educación su proyecto de patio sostenible y clases al aire libre / Javier Alonso

Un iglú verde construido con bambú, cañas, y plantas enredaderas, un hotel de bichos e insectos, un mariposario, un huerto y una zona de sombra natural con árboles plantados por los alumnos, docentes y miembros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, hacen las veces de Aulas Verdes Abiertas en el CEIP Mar Mediterráneo de Almería. Son espacios que se han creado en el colegio para que el alumnado pueda aprovechar los beneficios que aporta la naturaleza en su aprendizaje académico diario. Espacios en los que niños y niñas desde Infantil a 6º de Primaria, en total 680, aprenden no solo las materias más relacionadas con la propia naturaleza, sino otras como Lengua en la creación de poesías o incluso matemáticas, aplicadas al ámbito de la sostenibilidad, entre otras.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha visitado las instalaciones del centro educativo de la capital para comprobar la implicación de esta comunidad educativa en el camino de hacer del colegio un centro renaturalizado, cada vez más sostenible y convencido del poder que tiene la educación desde pequeños en la lucha contra el cambio climático. Han sido los propios alumnos los que han guiado a la titular de Educación por cada uno de los enclaves, explicándoles qué es cada uno de ellos, qué función tienen, cómo se han construido, qué actividades se realizan y qué valor tienen.

La consejera de Educación visita las instalaciones del CEIP Mar Mediterráneo junto al delegado territorial.
La consejera de Educación visita las instalaciones del CEIP Mar Mediterráneo junto al delegado territorial. / Javier Alonso

El CEIP Mar Mediterráneo es uno de los catorce centros educativos de la provincia de Almería que han sido seleccionados, como ya avanzó este periódico, para poner en marcha el proyecto Aulas Verdes Abiertas. Sobre el proyecto realizado por este colegio bajo el título ‘Sueño Mediterráneo, Nuestro Patio’, Patricia del Pozo ha felicitado al profesorado por su implicación y sensibilidad ante temas como el cambio climático o la sostenibilidad. Además ha puesto en valor la trayectoria del centro en la aplicación de la innovación educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que le ha convertido en un referente en este ámbito.

Como ha explicado, el proyecto se ha basado en el ‘Desing Thinking’ y con una metodología participativa. Así, tiene dos grandes ejes de trabajo: un patio renaturalizado para convertirlo en un espacio natural donde el alumnado pueda observar, jugar y experimentar, entre otros, y un patio inclusivo y coeducativo donde haya más zonas verdes y árboles, sombra para resguardarse del sol, fuentes y proporcionar material de juego.

Fomentar la educación al aire libre

Para ello, el centro transformará algunas zonas del exterior con el fin fomentar una educación al aire libre aprovechando todas las oportunidades pedagógicas que ofrecen los diferentes espacios mediante la implementación de pedagogías activas.

La consejera ha informado que se han recibido un total de 968 solicitudes de centros de todas las provincias andaluzas para formar parte de este proyecto, de las que se ha seleccionado trabajos de 105 centros docentes, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en la convocatoria tales como un diseño de las distintas fases del proyecto, la viabilidad, recursos y herramientas que se necesitan para su desarrollo, su contribución a la educación ambiental para la sostenibilidad o centros que desarrollan planes de compensación educativa o están ubicados en zonas con necesidades de transformación social. De Almería se han recibido 55 solicitudes.

El compromiso de la Junta, como ha destacado Del Pozo, es continuar con este tipo de iniciativas en el tiempo para favorecer que todos los centros educativos que quieran encauzar su camino en este ámbito pueda acceder a partidas presupuestarias para emprender el objetivo. Hasta el momento. Hasta el momento, un total de 105 centros docentes andaluces se ha sumado al proyecto Aulas Verdes Abiertas, una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo que tiene como finalidad la transformación de los espacios exteriores de los colegios e institutos en entornos de aprendizaje más sostenibles y saludables con el alumnado como protagonista.

14 proyectos de la provincia seleccionados para el proyecto Aulas Verdes Abiertas

Según recoge la resolución publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía el pasado 15 de mayo, los centros seleccionados son: CEIP Mar Mediterráneo Almería; IES Cerro Milano de Alhama de Almería; CEIP Ave María del Quemadero en la capital; IES Alhadra de Almería; IES Sol de Portocarrero de La Cañada de San Urbano, en la capital; IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería; IES Alto Almanzora de Tíjola; IES Abdera de Adra; C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara; IES Jaroso de Cuevas del Almanzora; IES Santa María del Águila Santa María del Águila; CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería; IES Gaviota de Adra y el E. I. Gabriela Mistral de El Ejido.

stats