‘Cirugía reconstructiva’ a la UCI, ampliación y reordenación del espacio
Unidad de élite del Hospital Universitario Torrecárdenas
Las obras del proyecto para integrar la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría ya han finalizado y el espacio está plenamente unificado con 16 camas más

Una media de 1.500 pacientes al año recibe la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería. El 90% de ellos sale adelante con éxito. Las cifras hablan por sí solas pero detrás de estos números están los profesionales sanitarios que aplican sus conocimientos, técnicas y ponen alma y corazón para sacar adelante a los enfermos más críticos que llegan al centro sanitario de referencia de la provincia de Almería debatiéndose entre la vida y la muerte. Muchas de estas batallas se han librado durante la pandemia de la COVID-19, que fue cuando quizá más se habló y conoció del trabajo que se desempeña en la UCI, pero el día a día, antes y después de la pandemia, es una lucha nueva.
Los triunfos se miden por vidas y casos resueltos en esta unidad que está considerada como la de élite del hospital. Es una unidad que lleva 40 años al servicio de los almerienses, desde que se puso en marcha la maquinaria de este hospital en el año 1983, y que no solo ha crecido en profesionales (médicos intensivistas, enfermeros, auxiliares...), sino que actualmente está inmersa en un ambicioso plan de reforma integral y ampliación con el objetivo de reordenar el espacio, integrar la antigua Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría que fue trasladada al Hospital Materno Infantil cuanto éste se inauguró, aumentar el número de camas que pasan de 20 a un ideal de 36, así como aprovechar al máximo cada rincón que se distribuye por la tercera planta del centro sanitario. Se trata de un área específica que ya pedía un cambio serio y comprometido para adaptarla a las nuevas circunstancias de la población de esta provincia y a los nuevos tiempos. Y a buen seguro no será el último proyecto que se fije en este área.
La primera fase de las obras que se iniciaron el pasado mes de abril, concluyeron el pasado mes de noviembre, haciendo una reforma integral de la antigua unidad de UCI pediátrica que ya trabaja plenamente integrada y renovada. Esta primera fase de obra ha sido por un importe de 471.899,81 euros, al que hay que añadirle un total de 400.000 euros euros adicionales en equipamiento adquirido para su puesta en marcha, entre lo que destaca la sustitución de las camas de cuidados intensivos por otras de última tecnología. Esta primera fase ha permitido ampliar el número de camas UCI de 20 a 28, ampliando con 8 camas adicionales. Estos ocho puestos adicionales además tienen la característica de ser boxes individuales, contando con un sistema de climatización que permite el control de presiones, pudiendo ser utilizado en función del caso en depresión o en sobrepresión, pudiendo tratar por ello pacientes infecciosos ó inmunodeprimidos con el mayor nivel de seguridad.
A su vez la Junta de Andalucía adjudicó el pasado mes de agosto la redacción del proyecto básico y de ejecución para las obras de reforma y ampliación de las urgencias y la UCI del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería por un importe de 362.998,72 euros a la empresa José Sánchez Rodríguez, que ya ha participado en otras ampliaciones del centro sanitarios con motivo del impacto del covid-19, como los laboratorios o el almacén de la central provincial de compras.
La intención de estas obras, tal y como ha señalado la propia Consejería de Salud, es mejorar la circulación transversal de personas dentro del área de urgencias para “evitar el cruce de pacientes y familiares de distintos circuitos” y con ello limitar que se produzca una “mayor sensación de saturación y de ordenación no adecuada”, así como ampliar el número de camas de UCI.
Concretamente, en el Área de Cuidados Críticos se plantea un crecimiento en superficie construida de al menos 630 metros cuadrados de superficie, que “debe estar bien comunicada con la unidad existente” y con “varias alternativas en las superficies adyacentes”. El planteamiento inicial es conseguir una dotación ideal de 36 puestos, además de los espacios necesarios de apoyo y personal.
Hasta ahora la UCI se encontraba en un espacio de aproximadamente unos 1.300 metros cuadrados, divididas en dos subunidades: una de cuidados polivalente con una dotación de 12 camas (cuatro de ellas para pacientes de riesgo biológico) y otra coronaria con una dotación de ocho camas. Con la culminación de la primera fase de las obras se ha ampliado en 330 m2 correspondientes a la antigua unidad de UCI pediátrica. Con todo esto en la actualidad se dispone de un total de 28 camas para cuidados intensivos.
A partir de ahora y como una segunda fase esta el nuevo proyecto de reforma y ampliación en redacción, en el que se plantea la ampliación hasta las 36 camas que a su vez reordene la unidad al objeto de dar cumplimiento al plan funcional solicitado.
También te puede interesar
Lo último