Certificado covid: ¿Cuántas sanciones se han puesto a bares y pubs de Almería?
Coronavirus en Almería
La norma obligaba a solicitarlo a todos los clientes desde el 19 de enero al 16 de febrero

Una de las medidas implantadas por la Junta de Andalucía para hacer frente a la sexta ola de la pandemia (y casi la única) fue la obligatoriedad de mostrar el certificado covid en los establecimientos de hostelería y ocio. Entró en vigor el 19 de diciembre y se mantuvo durante casi dos meses, hasta el 16 de febrero.
La orden de la Consejería de Salud y Familias de 16 de diciembre de 2021 con la que se oficializaba la norma establecía sanciones de entre 100 y 3.000 euros por su incumplimiento (con consideración de infracciones leves, en virtud del Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto).
El cumplimiento del certificado covid ha sido un asunto controvertido. Muchos locales fueron estrictos con la norma “a pesar de que nos ha supuesto perder más de una mesa”, asegura el gerente de un restaurante de Vera. Otros muchos, sin embargo, no han pedido el pasaporte a sus clientes o, con suerte, se han limitado a echarle un simple vistazo (lo correcto era escanearlo con la app de Salud y comprobar los datos con el DNI).
Hubo incluso quienes dejaron muy claro desde el primer momento que no tenían intención de solicitar la prueba de vacunación, como una hamburguesería de Almería que colocó un cartel en la puerta donde decía: “No tenemos ni el derecho, ni la obligación, de solicitar ningún dato médico de carácter personal”.
Una vez que decayó la norma hace dos semanas, la Delegación de Salud no ha iniciado expediente sancionador a ningún establecimiento de hostelería, ocio y esparcimiento de la provincia de Almería, según la información proporcionada por la Consejería de Salud a Diario de Almería.
No obstante, la Junta aclara que una vez levantadas las actas en las que se constatan este tipo de incumplimientos, la Delegación de Salud puede iniciar un procedimiento sancionador por tales hechos mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción de la infracción imputada establecido en la normativa vigente (siendo el plazo mínimo de prescripción de un año).
Pero en este caso en concreto ni siquiera consta una sola acta de infracción en los cajones de la Delegación de Salud, según confirman fuentes de la misma.
Una medida para aumentar la tasa de vacunación
La exigencia del certificado covid fue una medida pensada para aumentar la vacunación entre aquellas personas que se mostraban reticentes. Una estrategia que ha dado resultados, según los datos de Salud. Almería fue la tercera provincia andaluza con un mayor aumento de vacunación en mayores de 12 años, en concreto un 27,62% más, es decir, se la pusieron 15.554 personas.
También te puede interesar