El Ayuntamiento cree haber logrado reducir las cacas de perro en la calle
Resalta el resultado conseguido con la campaña de concienciación y las amonestaciones a los dueños Las sanciones continúan vigentes

La campaña de concienciación lanzada por el Ayuntamiento de Almería ha conseguido, en opinión del equipo de gobierno, reducir el número de deposiciones caninas en la vía pública, uno de los problemas, como reconocen los responsables municipales, que mayor preocupación y malestar genera entre los almerienses, por lo que posiblemente el Consistorio repita esta iniciativa.
El concejal de Fomento y Servicios Urbanos -una de las tres áreas implicadas en la campaña Quién es más perro-, ha valorado la consecución de los objetivos, entiendo que la finalidad era "concienciar a los propietarios para que recojan las heces de sus mascotas". No se ha acabado con la incómoda presencia de cacas en la vía pública, pero "la situación algo ha cambiado", ensalzó Manolo Guzmán, quien fue interrogado por los resultados de la iniciativa en el último Pleno celebrado por el Ayuntamiento almeriense.
El representante municipal adelantó que el equipo de gobierno está dispuesto a repetir esta experiencia, que arrancó el 18 de diciembre del pasado año. Durante varios meses, el Ayuntamiento ha mantenido la cartelería en 60 mupis repartidos por la ciudad y tres vallas de 8x3 metros, además de la loneta gigante en el parque canino del Andarax y los carteles colocados en los parques y jardines de la capital, entre otros elementos.
Con el lema Sus necesidades, son tu obligación, el Ayuntamiento de Almería añadía en los anuncios la cuantía de las multas, entre 75 y 500 euros, que puede imponer a los propietarios de perros que infrinjan la ordenanza y que al parecer se ha quedado en una mera advertencia.
El Consistorio, que no ha facilitado una actualización de los datos por el momento, a mediados del pasado mes de febrero informó de que la Policía Local no había puesto sanción alguna desde el inicio de la campaña, limitándose los agentes a apercibir a los infractores y tomando los datos personales al objeto, en el caso de reincidir, de proceder a la imposición de multas.
Es una de las pegas que otros grupos políticas encuentran a la iniciativa del equipo de gobierno del Partido Popular. Uno de ellos es Unión Progreso y Democracia, cuya portavoz en Almería, Laura Carretero, al no tener representación en el Ayuntamiento, aprovechó el turno de ruegos y preguntas para cuestionar a Guzmán sobre los resultados de la campaña de concienciación que, en su opinión, no ha sido desde luego brillante, por lo que le requirió "hacer cumplir la ordenanza".
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito