Ayudas para que obtener el B1 sea gratuito para los universitarios almerienses

La Universidad de Almería reembolsará los importes satisfechos para poder aceder al examen de acreditación y certificación

Loreto Cantón, directora del Centro de Lenguas de la Universidad de Almería.
Redacción

28 de junio 2016 - 01:00

Con el objetivo de facilitar a los estudiantes la acreditación de la competencia lingüística exigida para la obtención de los títulos de Grado, la directora del Centro de Lenguas de la Universidad de Almería, Loreto Cantón, ha recordado este lunes, 27 de junio, la convocatoria de ayudas para obtener el reembolso de los importes satisfechos en concepto de examen de acreditación y certificación del nivel B1, que la Universidad aprobó el año pasado. Concretamente se trata de una resolución que se dictó, con carácter complementario, a la publicada el pasado 23 de junio por la Junta de Andalucía, y que luego fue ampliada por acuerdo publicado el 2 de junio de 2016, a fin de que la gratuidad pueda alcanzar a todos los estudiantes. Tanto Cantón como la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Maribel Ramírez, han recordado que "el plazo para solicitar estas ayudas de la Junta de Andalucía permanecerá abierto hasta el 15 de octubre. Una vez que concluya el plazo, la UAL podrá ver, entre los alumnos que no hayan obtenido la beca de la Junta de Andalucía, quiénes pueden optar a la ayuda que ofrece para la obtención del B1".

Una vez que la Junta de Andalucía publique la adjudicación definitiva de sus ayudas, en un plazo no superior a 15 días, la Universidad de Almería iniciará el procedimiento de oficio, mediante la publicación de listado provisional de estudiantes beneficiarios que cumplen los requisitos. De forma complementaria a la publicación, se realizará una comunicación por correo electrónico a todos los estudiantes. Tras la publicación, se abrirá un plazo de 10 días de reclamaciones al listado provisional. Una vez concluido, se hará público el listado definitivo en un plazo no superior a 20 días.

Para acceder a estas ayudas los estudiantes deben estar o haber estado matriculados en la Universidad de Almería en el curso 2014/15 o 2015/16 y haber superado cualquiera de las pruebas para la acreditación de la competencia lingüística de nivel B1 o superior convocadas por el Centro de Lenguas de la Universidad de Almería habiendo sido abonadas durante el curso 2014/15.

En caso de haber superado pruebas de acreditación, organizadas por el Centro de Lenguas, distintas de las pruebas normalizadas de acreditación, sólo será aplicable el importe máximo por examen y certificación que corresponda a la prueba normalizada del Centro de Lenguas. Otro de los requisitos es haber incorporado en su expediente académico, a efectos de obtención del título, la acreditación de competencia lingüística superada.

En caso de presentarse y superar más de una prueba de acreditación de distinto nivel, sólo será aplicable esta gratuidad a una única acreditación.

También pueden acceder a estas ayudas aquellos titulados por la Universidad de Almería que pretendan acceder a estudios de Máster, que requieran para su acceso acreditación de una determinada competencia lingüística, hayan obtenido acceso a tales estudios y hayan realizado la prueba de acreditación en el curso 2014/15.

No es la primera iniciativa para favorecer el aprendizaje de idiomas que pone en marcha la UAL. Ya en mayo presentó la campaña 'Acredítate' con la que quiso poner al alcance de sus alumnos todas las posibilidades para que obtengan sus certificados de idioma por la vía que deseen. Esta campaña, la cual tiene una doble vertiente formativa e informativa y persigue facilitar a los alumnos alcanzar el nivel B1 de competencia lingüística en segundo idioma, nivel que será establecido como requisito en el curso 2107/218 para los alumnos Erasmus salientes dentro de 2 años. El vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, señaló que se ha desarrollado "una estrategia conjunta con el Centro de Lenguas" con el fin de que "un porcentaje alto de nuestros alumnos alcancen niveles de idiomas con una certificación oficial". Además, ha aclarado que la necesidad de tener el nivel B1 "no es de obligado cumplimiento para los alumnos Erasmus salientes en el curso 2016-2017. Estos alumnos no se verán afectados por esta nueva política idiomática, sino que serán los alumnos salientes del curso 2017-2018 los que habrán de alcanzar el nivel B1 en un segundo idioma".

Con esta estrategia conjunta entre el Vicerrectorado de Internacionalización y el Centro de Lenguas se pondrá fin a una serie de problemas a los que la UAL ha tenido que hacer frente como"que algunos Erasmus no eran aceptados en las Universidades de destino" o "la denuncia de convenios por parte de universidades de extraordinario prestigio, al enviar a alumnos sin la debida competencia lingüística". Ahora, lo que pretenden es "garantizar que nuestros alumnos tengan un adecuado nivel de idiomas". En este sentido la subdirectora del Centro de Lenguas, Marisol Cruz, ha señalado que "nuestros alumnos pueden estar totalmente tranquilos porque tanto desde tanto desde el Vicerrectorado como desde el Centro de Lenguas se les va a brindar todas las posibilidades y facilidades para que se acrediten por la vía que deseen, bien por la propia de la UAL, que es suficiente puesto que puede ser un B1, o la de Cambridge, donde ya hablamos de niveles como el B2".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último