¡Auxilio, hombre al agua!
Salvamento Marítimo abre sus naves al público en una jornada que arrancó con un simulacro de rescate de personas caídas de un ferry

Entrenar, entrenar y cuando se acaba, volver a entrenar. El trabajo de Salvamento Marítimo exige de una eficacia absoluta porque en el mar no hay segundas oportunidades y por ello practican continuamente a través de diferentes escenarios que simulan las diferentes emergencias con las que se pueden encontrar en su quehacer diario.
Habitualmente no es posible ver estos ensayos pero este sábado el ejercicio "Jayran 2017" ha permitido a numerosos almerienses asistir a uno y de paso conocer de cerca el helicóptero 'Helimer 211', el remolcador 'SAR Mastelero' y las embarcaciones 'Guardamar Polimnia' y 'Salvamar Spica' durante una jornada de puertas abiertas.
El jefe en funciones del Centro de Control de Salvamento Marítimo de Almería, Sergio Rodríguez, explica a Diario de Almería que se ha contado con la Subdelegación del Gobierno y la autoridad marítima para "dar la oportunidad de que los barcos del Ministerio de Fomento puedan ser vistos y dar a conocer la labor de Salvamento Marítimo, especialmente ahora que atravesamos unos complicados meses de verano con incluso operaciones internacionales, en el rescate de vidas humanas en el mar".
Rodríguez indica que en este caso se ha elegido un escenario SAR en el que en colaboración con la Cruz Roja se ha simulado una situación en la que unas personas saltan al agua en el puerto desde un ferry. "Muchos náufragos de este tipo no saben nadar, por lo que el tiempo de intervención tiene que ser el mínimo posible. Por eso tenemos unos controladores que pro turnos vigilan los 365 días del año, las 24 horas del día, para atender este tipo de emergencias lo antes posible", añade.
En este caso, el 'Helimer 211' y la embarcación 'LS CRONOS' de Cruz Roja Almería han prodecdido a realizar la búsqueda, detención y rescate de las personas que fingían haber saltado de un barco, un total de diez voluntarios de la onegé que han permanecido en el agua a la espera de que uno de los rescatadores de Salvamento Marítimo llegase a ellos tras descolgarse desde el helicóptero, siendo transbordados a la neumática posteriormente.
"Tenemos previsiones de actividades mensuales, a lo largo de cada mes se realizan entre 15 y 20 ejercicios para que nuestras tripulaciones no tengan dudas en ningún momento y estén absolutamente entrenados para realizar servicios, tanto diurnos como nocturnos", dice Rodríguez, quien recuerda la anécdota que le contaban sus amigos del Ejército del Aire: "Si fallas al aterrizar en la cubierta del portaviones, tienes que volver a hacerlo al día siguiente para evitar el miedo escénico".
El jefe de Salvamento Marítimo, que desarrolla habitualmente su labor en la localidad murciana de Cartagena, asegura que existen unos protocolos "muy serios" que "deben ser ensallados, comprendidos y semánticamente aceptados por todos los que intervienen en una operación, para que no tengan dudas". "Con este tipo de ejercicios lo que se intenta es llegar al error cero", apostilla.
Por su parte, José Aranda, capitán marítimo de Almería desde el pasado mes de julio, reconoce que este verano está resultando "complicado" por la cantidad de pateras que llegan a la costa pero matiza que existe una "extraordinaria" coordinación adesde del Centro de Control de Salvamento Marítimo a través del órgano que representa para organizar todas las actuaciones que se llevarán a cabo en tierra para acoger a los inmigrantes, recordando que en muchos casos se encuentran embarazadas y niños pequeños por lo que es "necesario que todos vayamos en el mismo barco".
Asegura que el Centro de Salvamento Marítimo en Almería es una "verdadera escuela marvillosa a nivel de competencia técnica" que cuenta con profesionales "extraordinarios que se encuentran entre los mejores del mundo", además de subrayar la "extraordinaria colaboración" que existe con el Reino de Marruecos a la hora de coordinar el rescate de pateras.
El jefe en funciones del Centro de Control de Salvamento Marítimo de Almería, Sergio Rodríguez y el capitán marítimo, José Aranda, han acompañado a la presidenta de la Autoridad Portuaria y al subdelegado del Gobierno a la torre de control, donde los profesionales les han explicado el funcionamiento de ejecución de las operaciones de búsqueda, rescate, salvamento y lucha contra la contaminación en el ámbito geográfico que tienen asignado cada uno de ellos. La visita ha finalizado en el interior del buque 'SAR Mastelero', protagonista también en esta jornada, tan única como irrepetible para todos los que han podido asistir a la misma.
También te puede interesar
Lo último