Clases al aire libre en catorce colegios e institutos de la provincia de Almería

Educación

El objetivo es la transformación de espacios exteriores en lugares de aprendizaje sostenibles, el denominado proyecto 'Aulas Verdes Abiertas'

El CEIP Mar Mediterráneo, uno de los beneficiarios de esta iniciativa en la capital.
El CEIP Mar Mediterráneo, uno de los beneficiarios de esta iniciativa en la capital. / Rafael González

Catorce colegios e institutos de la provincia de Almería han sido seleccionados para formar parte del Proyecto Aulas Verdes Abiertas que ha impulsado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Son centros que están comprometidos con la lucha contra el cambio climático, dirección en la que tanto los docentes como las AMPAS trabajan desde hace tiempo.

Según recoge la resolución publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía el pasado 15 de mayo, los centros seleccionados son: CEIP Mar Mediterraneo Almería; IES Cerro Milano de Alhama de Almería; CEIP Ave María del Quemadero en la capital; IES Alhadra de Almería; IES Sol de Portocarrero de La Cañada de San Urbano, en la capital; IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería; IES Alto Almanzora de Tíjola; IES Abdera de Adra; C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara; IES Jaroso de Cuevas del Almanzora; IES Santa María del Águila Santa María del Águila; CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería; IES Gaviota de Adra y el E. I. Gabriela Mistral de El Ejido.

Es la primera vez que se pone en marcha una iniciativa con efecto para el centro y su entorno

La iniciativa, pionera en Andalucía, persigue el objetivo de transformar los espacios exteriores de los centros docentes en entornos de aprendizaje más sostenibles y saludables, con el alumnado como protagonista. Es la primera vez que se pone en marcha una medida de educación para la sostenibilidad de este calado, con efectos, tanto para el propio colegio o instituto, como en su entorno más próximo. Según el gobierno andaluz, este proyecto se enmarca dentro del estrategia del Gobierno andaluz para luchar contra el cambio climático y la importancia de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

La Junta impulsa la creación de Aulas Verdes Abiertas reciclando espacios exteriores de los centros docentes

Los objetivos principales del proyecto son promover entornos de aprendizaje que favorezcan el trabajo en equipo y las competencias relacionadas con el ámbito ecosocial y potenciar los beneficios generados sobre la salud, el aprendizaje y el desarrollo personal, gracias al contacto con la naturaleza, así como incorporar nuevas dinámicas de aprendizaje más sostenibles, más saludables y más creativas.

Los centros seleccionados recibirán hasta 20.000 euros para desarrollar la iniciativa durante el curso actual y el 2023/24.

Caca centro recibirá hasta 20.000 euros, según el proyecto que haya presentado

Los centros beneficiarios contarán con apoyo y asesoramiento por parte de los equipos de profesionales técnicos y especialistas tanto en neutralización de espacios como en el aprovechamiento pedagógico de los mismos. El diseño y el desarrollo del proyecto irá acompañado, a su vez, de la formación pedagógica del equipo docente de los centros participantes.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía destina un total de 750.000 euros al proyecto Aulas Verdes Abiertas para el conjunto de los centros docentes andaluces.

stats