Atraca el velero de la conciencia ambiental
medio ambiente
Ecologistas en Acción realizarán actividades como yoga, juegos de educación ecológica y limpieza de basura
Alertan de la problemática del río Aguas

El velero "Diosa Maat" de Ecologistas en Acción ha llegado al puerto de Almería y se quedará hasta el próximo domingo 13 de agosto. Su objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia medioambiental y el cuidado del mar con una semana llena de actividades como yoga, charlas informativas, juegos en la playa, etc.
La capital es la cuarta parada que realizan tras pasar por Motril, Salobreña y San Lúcar. Están realizando una campaña andaluza de sensibilización entre los grupos locales. Aquí se han centrado en tres problemáticas existentes: la sobreexplotación del acuífero del río Aguas, el exceso de residuos plásticos en el mar y la pérdida de suelo fértil acompañado del abandono de las zonas rurales.
"Salvemos el río Aguas" es el nombre del primer plan de actuación. Denuncian que el acuífero milenario de este río está en peligro por el regadío intensivo de los olivares. "Se extraen diariamente 10 litros por olivo. De no remediarse tal expoliación de los recursos hídricos, se llegará en poco tiempo al ecocidio del río Aguas. Se constatan datos de pérdida del caudal en el río de 40 litros por segundo, a menos de 3 litros/segundo, esto supone una sobreexplotación de la masa de agua de más del 300%", explican. También la aldea 'Sunseed' viven de este río, si le quitan el agua le quitan el medio de vida", afirma José Garrido, coordinador de Almería.
El profesor de Hidrología y Geología Ambiental de la Universidad de Almería, José María Calaforra, les ha confirmado que si esto sigue así, el agua se terminará agotándose en poco tiempo.
Bajo el lema "Acuíferos Vivos" piden que se paralice la plantación de olivos bajo el hastagh #Salvemoselríoaguas unido de #SusanaDíaz. Piden a Susana Díaz "que ponga medios y soluciones porque el Molino del río Aguas antes era un oasis en medio del desierto lleno de vegetación y agua, ahora está seco y sin vegetación", alega Garrido y añade que esto trae "consecuencias en la flora y la fauna de la zona".
"Estas plantaciones son de grandes empresarios que actúan aun sabiendo que están terminando con los recursos hídricos de la provincia", comenta el coordinador de la campaña en Almería, José Garrido.
La segunda actuación se centra en la basura de residuos plásticos existentes. "En Almería hay mucha basura, tanto en la tierra como en el mar, buceando se puede ver este problema", ratifica Garrido. Para combatir este problema hay que eliminar los envases y las bolsas. Los plásticos afectan a la salud humana, "provocan efectos como son los disruptores endocrinos". "En España aún no han activado la Ley de residuos plásticos impuesta por Europa donde prohiben el uso de las bolsas de plástico", prevén implantarlo en 2020. "La solución es concienciarnos de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar", aclara José Garrido. El sábado realizarán una limpieza de residuos en la playa de la desembocadura del río Andarax a las 10 de la mañana y todo el que quiera puede participar.
Por último es "people 4 soil" (gente para el suelo) con esta critican que se está perdiendo el suelo fértil porque lo están contaminando. "Se están abandonando las zonas rurales y ello conlleva también la pérdida de suelo agrícola", a lo que añade que las soluciones son "centrarse en la agricultura ecológica, porque los pesticidas son un gran problema, y crear planes de repoblaciones rurales". Hacen un sorteo de una salida en velero por dos euros, los fondos irán destinados a la ayuda del medio ambiente.
Existen 3 planes provinciales de actuación
Han llegado para combatir tres problemáticas medioambientales de la provincia. La excesiva extracción de agua del acuífero milenario del río Aguas debido al regadío intensivo de los olivares. Sostienen que en un par de años ha reducido un 90% el caudal y de seguir así, terminarán con el agua en poco tiempo. Extraen 10 litros por olivo al día, esto da lugar a un sobreexplotación del 300%. El segundo tema es los residuos de basura que hay en mar y tierra. Aseguran que en el fondo del mar de la provincia hay gran cantidad de plásticos y piden cumplir "la regla de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar". Por último se encuentra el problema de que se está perdiendo gran cantidad de suelo fértil y el abandono de las zonas rurales.
También te puede interesar