Asaltan dos clubes de la red de prostitución precintados por la policía

Se trata de los locales 'Séptimo Cielo' en la capital y el 'Volcán' en Roquetas que estaban precintados judicialmente

Séptimo Cielo, uno de los clubes asaltados el pasado viernes.
Séptimo Cielo, uno de los clubes asaltados el pasado viernes.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Almería investigan el asalto a dos de los siete clubes de alterne controlados por la red de blanqueo de dinero procedente de la explotación sexual que fue desmantelada en la provincia la última semana, cuando fueron detenidos diecisiete presuntos miembros del grupo.

Los hechos tuvieron lugar, según reconocieron fuentes policiales durante la madrugada del viernes, se forzó la entrada y se penetró en los clubes El Volcán, en Roquetas de Mar y el Séptimo Cielo, en la capital almerienses, instalaciones que permanecían clausuradas tras la operación desarrollada entre los días 20 y 22 de abril.

La Policía investiga ahora estos hechos y hasta el momento no ha trascendido cómo es posible que alguien forzara la entrada a dos locales que deberían estar precintados por orden policial y judicial y en los que podrían encontrarse pruebas y evidencias de la comisión de importantes delitos.

Más aún después de que dos de las pistolas encontradas en el domicilio de quien la policía apunta como el presunto cabecilla de la red de explotación sexual, puedan ayudar a aclarar la autoría de los asesinatos de Giuseppe D'Amico en 2006 (ya se ha comprobado que una de las armas es la que lo mató) y de Juan Asensio en 2004 (se está estudiando la posibilidad de que la segunda pistola pueda haberse utilizado en su muerte).

La organización presuntamente delictiva, a cuyos supuestos miembros se les acusa de favorecimiento de la inmigración ilegal, contra el derecho de los trabajadores, delitos relacionados con la explotación sexual y blanqueo de capitales entre otros, controlaba siete clubes de alterne en los que explotaban supuestamente a mujeres rusas y brasileñas introducidas clandestinamente en España o reclutadas en el país.

Se calcula que la creación de empresas instrumentales, la amortización anticipada de préstamos bancarios y las inversiones inmobiliarias reportaron en los últimos dos años unos beneficios superiores a los doce millones de euros al grupo, que contaba con trece empresas tapadera y con un ex director de banco como integrante ocupado del blanqueo del dinero. Las investigaciones sobre las que se han decretado el secreto sumarial, continúan abiertas al no descartarse que, tras el estudio de la documentación y del material informático incautado, se produzcan nuevas detenciones relacionadas con inversiones inmobiliarias en Almería.

stats