Arte de altura
Las medianeras de seis edificios se camuflan en el paisaje urbano
Obispo Orberá, vía abanderada, suma otro embellecimiento más

A prueba de vértigo, brocha en mano y con las medidas oportunas de seguridad, el cambio radical de la medianera comienza a ser una realidad en el edificio Plaza del Carmen, una de las ocho comunidades que han recibido ayudas económicas del Ayuntamiento de Almería para corregir la estética de estas paredes vistas que, entre bloque y bloque, afean el paisaje urbano. Con el comienzo de la actuación por parte de esta comunidad de propietarios, las primeras subvenciones, concedidas en 2015, encaran su recta final para agotar el medio millón de euros desembolsado por el Consistorio. Aún quedan dos lienzos por delante, el de un edificio que todavía no ha abordado su proyecto y otra comunidad de vecinos que ha renunciado y cuyo crédito será entregado al siguiente solicitante.
La mayor cuantía fue concedida por la Gerencia de Urbanismo precisamente a esta comunidad de vecinos de plaza del Carmen. Es un importe elevado, 122.636 euros, que también cubre mejoras de las condiciones del propio inmueble como pudiera ser, por ejemplo, el aislamiento térmico, pero que sobre todo pretende provocar entre los transeúntes sensaciones.
Habrá que esperar varias semanas para poder comprobar si el resultado de los trabajos alcanza estos objetivos estéticos, si bien hay otros edificios que pueden servir ya para evaluar la eficiencia del primer programa lanzado por el Ayuntamiento del Plan de Medianeras o si es oportuno el cambio de requisitos al objeto de garantizar intervenciones de mayor nivel artístico antes de lanzar una nueva línea.
Hay cinco proyectos totalmente concluidos del programa de ayudas a la rehabilitación, tratamiento y embellecimiento de medianeras para edificios situados en el casco histórico. Son el de Torre Ángela, en la calle General Segura número 8 -(84.750 euros); el edificio de Parrilla Pasaje, en la calle Rueda López, número 3 (45.064 euros); edificio Mistral, en la calle Alcalde Muñoz, número 4 (36.207 euros); y el edificio Goiania, el número 55 de la Rambla Obispo Orberá (96.723 euros); y, por último, el edificio azar Almería, en Navarro Rodrigo número dos (44.685,25 euros),
Pendiente queda la ejecución de los trabajos propuestos por la comunidad propietarios del edificio Rambla, en Obispo Orberá, número 33, subvencionada con un importe de 33.231,44 euros.
De las iniciativas presentadas que resultaron adjudicatarias de este primer plan se produjo una renuncia por parte de la comunidad propietarios Parquemar, en el Parque Nicolás Salmerón, a la que Urbanismo concedió 15.000 euros. En caso de renuncia, como recoge las bases reguladoras del programa, podrá otorgarse la subvención, en el caso de existir remanente de crédito suficiente, y por orden, a la siguiente comunidad aspirante.
En este caso es la del edificio Rapabre, también en Rambla Obispo Orberá -es el número 38-, con un presupuesto de ejecución de 37.078,97 euros. Esta no pudo entrar porque se agotaban los 500.000 euros de la convocatoria. Al producirse la renuncia anterior sí accede a esa ayuda, la cual será notificada en breve por el Ayuntamiento.
1., 2. y 3. Imprescindible el arnés para estos 'pintores de altura' que han comenzado a trabajar sobre la medianera del edificio Plaza del Carmen del casco histórico. 4. Una de las fachadas embellecidas en Obispo Orberá, que al producirse una renuncia, sumará una tercera actuación 5. La llamativa composición del edificio de General Segura.
También te puede interesar