Aplicaciones de Google para la comunidad universitaria
La UAL y la empresa de comunicación han cerrado un acuerdo para ofrecer estas herramientas
El Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Almería ha puesto en marcha el servicio UALCloud, un conjunto de herramientas de comunicación y colaboración de Google específico para entornos de educación (Google Apps foro Education) y personalizado para la Universidad de Almería.
Gracias al convenio firmado por la Universidad de Almería con Google, la universidad facilitará a los estudiantes universitarios el acceso al catálogo de aplicaciones principales entre las que destacan por su utilidad GMail (correo electrónico y contactos), Calendar (agenda y calendario online), Drive (almacenamiento de archivos en la nube, que además de ofrecer un espacio de 30Gb para cada usuario permite la edición colaborativa de archivos: documentos, hojas de cálculo, presentaciones, cuestionarios...) y Hangouts (mensajería instantánea, llamadas de voz y videoconferencia múltiple con hasta diez participantes).
Los alumnos podrán acceder a todos ellos a través de una cuenta de correo con el nombre de la Universidad de Almería. Es decir, a partir de ahora podrán abrirse una cuenta Google Apps del tipo: usuario@inlumine.ual.es.
Desde la UAL se considera muy interesante este nuevo servicio que se ofrece a los estudiantes por diversas razones. En primer lugar porque se tiene acceso a las aplicaciones desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Se puede acceder al correo vía web o dispositivo móvil o a través del programa de correo preferido (Outlook, Thunderbird, etc.). Se dispone un espacio de 30 GB para almacenar correo con potentes filtros antispam y antivirus.
Permite, además, tener un calendario en línea que puede ser individual y compartido. Se puede editar, supervisar y elaborar documentos desde cualquier lugar y con quien se quiera. Incluye procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones, un visor en línea de archivos PDF y un administrador de documentos. Además tiene soporte de gráficos, estadísticas y todo tipo de cálculos. Existe también la posibilidad de publicar la página web del alumno en Internet y proporciona acceso a muchas más aplicaciones.
Por otra parte, estas aplicaciones personalizadas por Google para la comunidad de la Universidad de Almería son muy fáciles de utilizar. Las aplicaciones permiten guardar copias de los documentos en el ordenador y, en sentido contrario, subir documentos del ordenador a Google.
Otra de las razones para que los universitarios de la UAL utilicen estos entornos digitales es porque son herramientas ideales para la comunicación y el trabajo en equipo. Además de correo, Google dispone de herramientas de comunicación (chat, voz y videoconferencia) que permiten comunicarse con otras personas en tiempo real y desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Por último, desde la institución universitaria almeriense se pone el acento en que se trata de una nueva herramienta que suipondrá una reducción de costes. Las aplicaciones de Google ofrecen la tecnología avanzada que necesita la comunidad universitaria para comunicarse y trabajar de forma conjunta, sin el coste ni la complejidad que conlleva el mantenimiento del hardware y del software in situ, y sin publicidad ni cuotas. A partir de ahora serán los estudiantes de la UAL los que valoren la utilidad o no de estas aplicaciones.
También te puede interesar
Lo último