Antonio García-Trevijano expone su teoría de la República Constitucional

Este pensador y político ha visitado Vélez-Rubio para ofrecer una conferencia

García-Trevijano junto a José Juan Martínez y José Manuel Marrero.
García-Trevijano junto a José Juan Martínez y José Manuel Marrero.
Rosario Cano / Vélez-Rubio

26 de octubre 2011 - 05:01

El salón de actos de la Biblioteca Pública Fernando Palanques de Vélez-Rubio acogió la tarde de lunes una conferencia a cargo de Antonio García-Trevijano, político, pensador republicano y abogado en ejercicio, que compartió con los allí presentes su teoría sobre la República Constitucional y la libertad constituyente. Con la sinceridad y claridad que le caracteriza a la hora de exponer sus pensamientos, García-Trevijano criticó el actual sistema de partidos políticos, porque "todos han traicionado a la sociedad civil, pertenecen al Estado que es quien les paga, quien les da poderes y privilegios que no tienen los particulares". Igualmente, considera, "el consenso es contrario a la libertad" y aboga por la abstención porque "los ciudadanos cuando votan en unas elecciones no eligen, ratifican unas listas".

Para García-Trevijano, "la corrupción es el motor del actual sistema" siendo "la libertad constituyente el único medio pacífico para salvar al país de la ruina moral y de la degeneración". También compartió con los allí presentes algunas anécdotas de su vida, contestando a las preguntas hechas por el público, lo que llevó a un debate abierto sobre distintos temas, como la crisis económica o el movimiento 15-M.

El ponente fue presentado por el abogado José Juan Martínez, que estuvo acompañado en la mesa por el concejal y compañero de profesión José Manuel Marrero. En un acto al que acudió el alcalde de Vélez-Rubio, Miguel Martínez-Carlón, junto a otros concejales de la corporación municipal y vecinos de la localidad.

Antonio García-Trevijano fue profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de Granada y es notario en excedencia. Uno de los protagonistas más relevantes en la oposición a la dictadura de Francisco Franco, en 1967 fue el principal organizador de la reunión clandestina de Comisiones Obreras en la fábrica de Medias Vilma (Plaza de Castilla) que preparó la huelga de octubre. En 1974 organizó en París los encuentros de Don Juan de Borbón con los grupos republicanos y Ruedo Ibérico.

stats