Almería es la provincia más joven de toda la península

demografía

El índice de envejecimiento es el mejor de toda la península, con un 88%, es decir, hay 88 mayores de 65 años por cada 100 menores de 16

Imagen de archivo en la que un padre juega con su hijo en la orilla del mar.
Imagen de archivo en la que un padre juega con su hijo en la orilla del mar. / DDA

La población de Almería que supera los 65 años de edad no para de aumentar, y aún así, el índice de envejecimiento de la provincia es el menor de la península con un 88%. Esto significa que hay 88 mayores por cada 100 menores de 16 años.

Y aunque parezca una cifra alta (que lo es), hay que ponerla en contexto citando otras que se dan en el resto del país. El índice de envejecimiento de Ourense es del 309,59%, Lugo tiene un 278,81% y León un 253,17%.

El porcentaje de población de mayores de 65 años que existen en Almería es el 15,87%, también la cifra más baja de la península (siempre tras Ceuta y Melilla).

Pero el envejecimiento aumenta

A pesar de todo, el índice de envejecimiento aumenta en Almería. Esta tendencia demográfica puede tener consecuencias a largo y medio plazo, ya que las sociedades con una pirámide poblacional envejecida a menudo enfrentan desafíos económicos y sociales.

Sin embargo, también es importante reconocer que el aumento de la esperanza de vida es un signo de una mejor atención sanitaria y un mayor nivel de vida. Es positivo que las personas puedan vivir más tiempo, especialmente si pueden disfrutar de la compañía de sus seres queridos.

Aunque hay que tener en cuenta que una población envejecida presenta ciertos desafíos, como una mayor presión sobre los servicios de atención médica y un aumento en la necesidad de cuidados a largo plazo. Por esta razón, es importante que se implementen políticas y programas para apoyar a los ancianos y mejorar su calidad de vida.

Además, también es importante considerar cómo esta tendencia demográfica afecta a la economía y la sociedad en su conjunto. A medida que la población envejece, es posible que haya una disminución en la fuerza laboral y un aumento en los gastos en atención médica y pensiones. Por lo tanto, se deben buscar soluciones creativas para abordar estos desafíos y garantizar un futuro sostenible para la población de Almería.

Aunque el envejecimiento de la población presenta ciertos desafíos, también es una señal de una mejor atención sanitaria y un mayor nivel de vida. Es importante reconocer y abordar los desafíos asociados con una población envejecida, al tiempo que se trabaja para garantizar un futuro sostenible para Almería y su población diversa.

El futuro de la provincia

El informe del INE sobre la proyección de la población en Almería revela que el envejecimiento poblacional se ha convertido en una tendencia acelerada y constante en la provincia. En tan solo 14 años, la brecha entre la población mayor de 65 años y la población menor de 18 años se ha reducido en más de un 20%, pasando de una diferencia de casi 40.000 personas en 1998 a sólo 18.000 en la actualidad.

Se prevé que en 2037, la población de Almería estará mayoritariamente compuesta por personas mayores de 65 años, alcanzando el 21% del total de la población. El índice de envejecimiento será del 135%, lo que significa que habrá casi un 30% más de personas mayores de 65 años que de adolescentes. La base de la pirámide demográfica se va estrechando debido a la disminución de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida.

El envejecimiento poblacional tiene implicaciones importantes en la economía y sociedad de Almería. Por ejemplo, la tasa de dependencia de las personas mayores de 35 años será del 35%, es decir, por cada 100 personas activas habrá 35 personas dependientes. En comparación, en la actualidad, la tasa de dependencia es de 24 personas por cada 100 activas en la provincia.

stats