Almería, un paraíso animal

En lo que va de año la Junta de Andalucía a través del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas ubicado en Vélez-Blanco ha salvado más de un centenar de erizos, buitres, delfines o tortugas bobas

Un Agente de Medio Ambiente observa a una tortuga boba en una playa de la provincia,
Un Agente de Medio Ambiente observa a una tortuga boba en una playa de la provincia,
N. López - Redacción / Almería

11 de abril 2010 - 05:01

Almería, a pesar de contar con una orografía árida en la mayor parte de su territorio que podría imposibilitar o al menos dificultar el devenir de la fauna, se distingue por contra por la gran variedad e importancia de las especies animales que acoge. De hecho, viven y tienen su hogar ejemplares de fauna que o bien ya es casi imposible encontrar en otros lugares del planeta o se encuentran amenazados en su supervivencia. Por ello, la Junta de Andalucía, en virtud de las competencias que tiene asignadas en el cuidado del Medio Ambiente, dedica un importante esfuerzo a conseguir que Almería siga siendo este particular paraíso natural.

Entre las iniciativas que lleva a cabo la Junta se encuentra atender a todos y cada uno de los especimenes de animales silvestres que necesitan cuidados o que son localizados fuera de su hábitat.

De este modo, Agentes de Medio Ambiente, Técnicos de la Delegación Provincial de la Consejería y especialistas en el tratamiento de este tipo de ejemplares se ponen en marcha cada vez que se tiene conocimiento de su hallazgo.

Es lo que ha ocurrido con el cerca de centenar de estos animales que han sido atendidos entre los años 2009 y lo que llevamos de 2010 por el servicio de Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería.

Se trata, en su mayoría, de animales que llegan a las manos de los Agentes a través de ciudadanos particulares que dan el aviso y colaboran en esta importante tarea.

Entre los animales que han sido recogidos, destacan los casi 40 ejemplares de aves, desde búhos a cernícalos, mochuelos o milanos. Asimismo, es significativo el número de reptiles, tortugas de tierra y animales marinos que han sido hallados, llegando a sumar una treintena de individuos.

Una vez que los Agentes de Medio Ambiente recogen los animales encontrados, los trasladan a un centro muy especial de que dispone la Junta en Vélez-Blanco. Se trata del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), cuyo objetivo es cuidar a los animales que hay en nuestros campos y sierras, curarlos e incluso operarlos si es necesario y devolverlos a la naturaleza. En concreto, en el paraje de Las Almohallas, un equipo de expertos ambientales- entre ellos biólogos y veterinarios- trabajan prácticamente las 24 horas del día para atender a los numerosos y diversos ejemplares que acaban llegando hasta este centro desde todos los puntos de la provincia.

La mayoría de ellos regresan a su hábitat natural. Así, en el año 2009, la Junta ha devuelto a la naturaleza a cerca de 800 de estos animales. Entre ellos se encuentran ejemplares de todo tipo, desde reptiles como la tortuga mora, a aves como buitres leonados, águilas perdiceras, búhos reales, cernícalos o mochuelos. En cuanto a los mamíferos, las especies más representativa este año han sido el erizo europeo y el murciélago.

Se trata de una cifra muy significativa, porque supone el 71% del total de animales que han pasado por las instalaciones de este centro en el 2009.

Además, en lo que va de 2010 ya han pasado por el CREA 128 ejemplares de animales, siendo las especies más destacadas la tortuga mora, con 91 individuos, cernícalos- con 9 individuos- y el lirón careto, del que han llegado dos. Asimismo, en este año 2010, se han puesto ya en libertad más de un centenar de ejemplares que han podido regresar, así, a la naturaleza.

El delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Clemente García, señala que "esta cifra da cuenta del alto grado de éxito que tiene la Junta de Andalucía en su tarea de cuidar y velar por que Almería siga siendo el hogar de una gran diversidad de animales", a la vez que matiza que "el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de los Vélez se ha convertido en un todo un referente en la recuperación de fauna silvestre".

Por otra parte, es más que significativa la colaboración ciudadana en la llegada de los animales a este Centro. De hecho, los almerienses son pieza clave a la hora de poder localizar y recoger a estos ejemplares. Así, hasta 690 personas se han puesto en contacto, durante el pasado año, con los servicios técnicos del CREA y de la Delegación Provincial de Medio Ambiente para informar e interesarse por la atención que necesitaban los ejemplares que habían encontrado.

Para Clemente García, "hay que reconocer y agradecer la especial sensibilidad que muestran los almerienses hacia esta imprescindible labor de recuperación de nuestras especies animales. Este hecho da cuenta de que los ciudadanos valoran la recuperación de nuestras especies animales amenazadas e impulsa a seguir trabajando en esta línea".

En este sentido, la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono de consultas y recogida de Fauna Amenazada, que está disponible desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche y es el 670944592.

Por otra parte, Clemente García ha hecho hincapié en que "el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de los Vélez se ha convertido en un ejemplo de eficacia ya que ha realizado importantes avances en los tratamientos aplicados como consecuencia de la continua formación del personal encargado de las instalaciones".

Buena cuenta de ello da la atención que reciben los ejemplares que llegan allí. De hecho, cada animal es tratado de forma individualizada. Así, el seguimiento veterinario es constante desde su entrada, lo que impide que se desarrollen otras dolencias durante su estancia en estas instalaciones, así como la posible transmisión de enfermedades infectocontagiosas a otros individuos. Cada animal es revisado por los servicios veterinarios del Centro a su entrada y se emite un diagnóstico sobre su dolencia que permite su tratamiento y su alojamiento en una estancia adecuada. En este proceso, cada instalación es debidamente limpiada y desinfectada después del desalojo del ejemplar y antes de la entrada de un nuevo individuo.

Para el delegado provincial de Medio Ambiente, "una de las claves del éxito de recuperación de animales del CREA está en su carácter innovador y en la entrega de sus trabajadores". De hecho, este Centro ha realizado importantes avances en los tratamientos aplicados, como consecuencia de la continua formación del personal encargado de las instalaciones.

La aplicación de técnicas quirúrgicas y médicas novedosas, así como de pruebas diagnósticas tipo ecografías y endoscopias, la administración de anestesias gaseosas y la creciente eficacia terapéutica han permitido, en concreto, que el número de animales que han podido ser devueltos a su hábitat natural en óptimas condiciones haya aumentado considerablemente.

En el caso de los ejemplares cuya vuelta a la vida natural no es posible, el Centro los introduce en programas de cría en cautividad, con vista a la liberación de su descendencia en el medio natural. De esta manera, se refuerza la población silvestre de la especie amenazada en cuestión.

stats