Almería lanza una campaña contra la mutilación genital

La Fundación Paz y Solidaridad del sindicato Comisiones Obreras coordina la sensibilización en la provincia dirigida especialmente a la población inmigrante

La niñas de Mali son una parte importante de las dos millones de afectadas que sufren cada año la ablación femenina en treinta países.
La niñas de Mali son una parte importante de las dos millones de afectadas que sufren cada año la ablación femenina en treinta países.

La Fundación Paz y Solidaridad de CCOO ha iniciado en la provincia la campaña de sensibilización contra la mutilación genital femenina en Mali. Una delegación de sindicalistas llegada desde este país africano es la encargada de dar a conocer los detalles de esta práctica comúnmente conocida como ablación a diferentes colectivos entre los que figuran inmigrantes africanos ubicados en Almería. Un grupo que representa un elevado porcentaje de la población del poniente almeriense.

La ablación es la eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones principalmente culturales "para retirar el placer de las relaciones sexuales en las mujeres y que estas lleguen vírgenes al matrimonio", ha relatado el secretario general de CCOO de Almería, Juan Pallarés. Asimismo, ha informado de que se trata de un rito que afecta a entre dos o tres millones de mujeres costando la vida de más de 6.000 féminas diarias en el mundo.

La práctica se sigue practicando de manera habitual en más de veinte países entre los que figura España, donde se lleva a cabo de manera clandestina. En la mayoría de los casos, las familias aprovechan los periodos vacacionales para viajar a su país donde mutilan a las niñas. La secretaria de la Mujer de CCOO en Andalucía, Antonia Martos, ha apuntado que la ablación es ilegal tanto en España como en Mali donde las autoridades miran para otro lado y es la comisión de mujeres de la Confederación Sindical la que está intentando concienciar a la población para que cese esta práctica. Martos ha insistido en que las mujeres del país africano sienten la necesidad de acabar con este ritual al que son sometidas la inmensa mayoría y que acaba con la vía de muchas de ellas. La mutilación genital puede llevar a la muerte por las condiciones higiénicas en las que se lleva a cabo así como provocar en las féminas sangrados permanentes. Por su parte, la secretaria regional de Política Social de CCOO de Andalucía, Rosa Berges, ha añadido que la campaña de sensibilización entra dentro de una programa de cooperación a través del que se pretende fortalecer la relación entre ambos países.

Para ello además de dar a conocer las graves consecuencias de la mutilación genital en España también se va a realizar la campaña en Mali. Berges ha señalado que con los actos que se incluyen en el programa elaborado por la fundación de CCOO se pretende además que los inmigrantes que residen en Almería pongan en conocimiento de sus compatriotas la situación en la que viven actualmente en un país en plena crisis económica.

La delegación de sindicalistas malauis va a visitar además de nuestra provincia, en la que se ha celebrado una asamblea en la biblioteca de Roquetas de Mar dirigida a diversos colectivos de inmigrantes africanos, otras de la región andaluza como Granada, Málaga o Sevilla, en las que desarrollaran diferentes actos enfocados todos a desarrollar la campaña, especialmente en el ámbito escolar y centros de trabajo, y a intercambiar experiencias en otros ámbitos como la situación laboral de estos colectivos.

stats