Almería suma 63 contagios, la cifra más baja del año, pero con otro repunte de 10 muertos

Coronavirus en Almería

Han muerto cuatro personas de Almería capital, dos de Huércal de Almería, otras dos de Níjar, una en Vélez-Rubio y otra en Vera

Salud ha comunicado 315 curados más

Vacunación en el Palacio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Vacunación en el Palacio de los Juegos Mediterráneos de Almería. / Javier Alonso

Este miércoles es un día de contrastes en cuanto a las cifras de la pandemia por COVID-19 en Almería. La curva de contagios sigue descendiendo claramente (hoy solo se han notificado 63 casos nuevos), pero ha habido un importante repunte de fallecidos con 10 más.

Los 63 nuevos casos diagnosticados suponen la cifra más baja de todo lo que va de año 2021, mejorando incluso los datos del 2 de enero, cuando se notificaron 68 casos.

Se han dado 27 casos en el Distrito de Almería, 24 en el de Poniente y 12 en el Levante-Almanzora. Por municipios, Almería capital suma 19 positivos, El Ejido 10, Roquetas 8 y el resto apenas un par de casos cada uno.

10 fallecidos y ya son 648

Pero como se decía antes, el día es claroscuro. Al buen dato de la bajada de contagios se une el malo del repunte de fallecidos. Salud ha confirmado 10 víctimas más de la pandemia. Sin lugar a dudas, el puente de Andalucía ha provocado que se retrase un día el "efecto martes", es decir, la acumulación de fallecidos que no se notificaron en el fin de semana.

Han muerto cuatro personas de Almería capital, dos de Huércal de Almería y otras dos de Níjar, una en Vélez-Rubio y otra en Vera.

En total han muerto ya 648 personas con COVID-19 desde que llegase el coronavirus a Almería hace justo un año.

Aumentan los curados y bajan los casos activos

Por otra parte, la Junta ha notificado hoy un buen número de curados: 315. Desde que comenzó la pandemia han pasado el coronavirus 30.953 almerienses, según los datos oficiales de la Consejería de Salud y Familias. Eso supone el 68,2 por ciento de los 45.408 casos diagnosticados, tanto con pruebas de infección activa (PCR y test de antígenos) como por pruebas serológicas.

Así, actualmente quedan 13.807 casos activos en la provincia (siempre según los datos remitidos por la Junta). Una cifra que sin dudas será menor, pues en los últimos 14 días solo se han diagnosticado 1.824 casos positivos, pero existe un importante retraso a la hora de notificar los curados al sistema de vigilancia del Ministerio de Sanidad.

En cuanto a los hospitalizados, apenas hay novedades. Hay 196 personas ingresadas (ayer había 190). En la UCI hay 57 pacientes (ayer había 60).

El ritmo de vacunación empieza a aumentar y ya se han puesto 62.277 dosis en Almería (2.290 en el último día). En total hay 18.059 inmunizadas, es decir, con las dos dosis puestas. Son 349 más que ayer.

Vacunación a agentes de la Policía Nacional este miércoles en Almería.
Vacunación a agentes de la Policía Nacional este miércoles en Almería. / Rafael González

La situación en Andalucía

Andalucía suma un total de 1.248.666 casos positivos de coronavirus detectados por pruebas diagnósticas, con datos actualizados a 31 de enero, con 5.637 casos sumados desde la última comunicación. Los pacientes ingresados alcanzan los 2.092 y los más graves son 238 que permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Según la Junta de Andalucía, han fallecido por coronavirus 16 personas en Andalucía desde la última comunicación, sumando 12.127 víctimas mortales al global desde el inicio de la pandemia. 

En total se han confirmado 88.147 casos positivos de coronavirus en los últimos 14 días, con 1.254.396 casos acumulados de coronavirus en total. Con estos datos, la tasa de contagio en Andalucía es de 1.041,4 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otra parte, el número de curados del coronavirus en Andalucía suma un total de 1.000.161, según los datos de la Consejería de Salud. 

Los casos activos de coronavirus en Andalucía son 236.378, todas las provincias tienen más personas curadas de Covid-19 que casos activos. Este dato se obtiene al restar los casos detectados por PCR en los últimos 14 días al número total de fallecidos, más las personas que han recibido el alta.

Estas personas, que actualmente están aisladas en Andalucía siguiendo cuarentena (236.378) están repartidas por provincias de la siguiente manera: Almería 34.309, Cádiz 30.851, Córdoba 28.114, Granada 28.121, Huelva 15.827, Jaén 20.310, Málaga 38.089 y Sevilla con 40.757 personas.

Mapa de los casos de coronavirus en Andalucía 

La incidencia acumulada en Andalucía (casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días por pruebas diagnósticas) es de 1.041,4. La tasa coloca a la comunidad en el nivel de alerta extremo por contagio.

Made with Flourish

Hospitalizados en Andalucía con coronavirus

Actualmente, 2.092 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 232 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Por provincias a día de hoy, las hospitalizaciones quedan distribuidas de la siguiente manera: Almería (178 hospitalizaciones, de las que 27 en UCI), Cádiz (261 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI), Córdoba (188 hospitalizaciones, de las que 27 en UCI), Granada (317 hospitalizaciones, de las que 25 en UCI), Huelva (100 hospitalizaciones, de las que 9 en UCI), Jaén (227 hospitalizaciones, de las que 19 en UCI), Málaga (467 hospitalizaciones, de las que 35 en UCI) y Sevilla (489 hospitalizaciones, de las que 55 en UCI).

Made with Flourish

Tasa de contagio por municipios de Andalucía

Los datos de la Junta de Andalucía para el seguimiento de la pandemia del Covid-19 en Andalucía nos permiten dibujar el siguiente mapa interactivo en el que se puede desplazar, agrandar y pulsar sobre cualquier término municipal para conocer su tasa de contagio actual.

Este parámetro de control de la propagación del virus, señala el número de nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Los datos se actualizan cada 24 horas (a excepción de los fines de semana).

Made with Flourish

Curva de contagios en Andalucía

La curva de contagios señala el porcentaje de nuevos casos detectados al día. En el gráfico se puede observar la evolución de la curva de contagios en Andalucía.

Made with Flourish

Número de reproducción básico

El número de reproducción básico instantáneo (R0) es el promedio de casos secundarios de una enfermedad causados por un caso primario, es decir, a cuántas personas puede llegar a contagiar una persona que porta el virus. Cuando el número baja de 1 quiere decir que la pandemia está controlada. 

Tener un R0 por debajo de 1 es uno de los requisitos necesarios para asegurar que la pandemia está controlada en un territorio.

En su última referencia, Andalucía marca un 1,36. En el conjunto de España es de 1,33.

La tasa de crecimiento de la epidemia indica el crecimiento porcentual medio de la pandemia del coronavirus en las dos últimas semanas.

Datos y gráficas del coronavirus en Andalucía por provincias 

Made with Flourish

Casos activos vs personas curadas

Made with Flourish

Incidencia acumulada por coronavirus en Andalucía

Made with Flourish

Muertos con coronavirus en Andalucía

Made with Flourish

Evolución del número de casos en Andalucía

Made with Flourish
stats