Almería tiene la noche de hotel más barata y la cerveza más cara en el ranking de Rastreator
El comparador de seguros online analiza los precios de las principales ciudades y ninguna baja de los 314 euros de pasar siete noches en un tres estrellas de la capital (44 por día).

En el informe que acaba de hacer público el comparador de seguros online Rastreator sobre los precios de los principales destinos turísticos nacionales, Almería aparece como la capital de provincia con los precios más económicos para alojarse en un hotel y una estancia de siete noches en un tres estrellas estaría en torno a los 314 euros (44 por día), un 38% por debajo de la media nacional.
A la capital almeriense le siguen Madrid (51,5 euros por noche), cuyos precios fuera de la temporada de verano suelen ser más elevados que en el mes de agosto. A continuación estaría Alicante y Barcelona con 60 y 65 euros por noche respectivamente. La ciudad más cara, en el análisis de la plataforma online de reservas, es Palma de Mallorca con un precio medio por noche superior a los 102 euros, seguida por Cádiz (100), Gijón (85) y Tarragona (77).
Curiosamente en ese mismo ranking, Almería aparece como la ciudad más cara para tomar una cerveza, con un precio medio de 6 euros por medio litro, un 35% por encima de la media nacional, que se sitúa en 4,40 euros. No se ha tenido en cuenta, lógicamente, la peculiaridad del destino que ofrece tapas mientras que la mayoría de ciudades tarifican la comida aparte. Por el contrario, Cádiz se posiciona como la más barata, con un precio de 2 euros, un 55% por debajo de la media nacional.
Si bien Almería figura como la ciudad más barata para pernoctar en un hotel, en el conjunto del paquete vacacional lidera la estadística del ahorro Alicante, con un 11% menos de coste que la media nacional. Es la ciudad más económica para alquilar un coche (75% por debajo de la media) y también donde es más barato el litro de gasolina (-6%). Según este ranking en el que han tenido en cuenta las diez ciudades españolas más turísticas, las capitales más económicas por detrás de Alicante serían Madrid y Málaga.
A la hora de seleccionar un destino vacacional, entre los factores en los que más se fijan los españoles según el estudio 'Hábitos de ahorro' realizado por Rastreator se encuentra el precio (65%), el interés en sus atracciones turísticas (monumentos, museos, paisajes) y opciones de ocio (61%) y el clima (47%). En cuanto al tipo de alojamiento, el 68% asegura elegir para disfrutar su estancia un hotel/resort mientras que un 43% opta por reservar un apartamento de alquiler y un 32% elige la casa de un familiar y/o amigo.
Además, el estudio muestra que el gasto medio que los españoles tenían previsto realizar antes de la pandemia de la COVID-19 era de 1.062 euros al año, siendo los mayores de 55 a 65 años los que más cantidad tenían pensado invertir, 1.271 euros y los jóvenes de 18 a 24 años, los que menos invierten de media (846 euros) debido principalmente a sus ingresos.
También te puede interesar
Lo último