Las nuevas frecuencias TDT ya están en los televisores de los 103 municipios de Almería

Más de 11.900 edificios tienen que adaptar sus instalaciones en el Segundo Dividendo Digital en la provincia

Emisión en simultáneo entre cuatro y seis meses antes de realizar el apagado de los viejos canales

Las nuevas frecuencias TDT ya están en los televisores de los 103 municipios de Almería
Las nuevas frecuencias TDT ya están en los televisores de los 103 municipios de Almería

La tecnología móvil 5G ya está aquí y su despliegue en España va a requerir la liberación (desocupación) de parte del espectro radioeléctrico. Un proceso que traerá innumerables beneficios en forma de productividad, competitividad y oportunidades. En concreto, se conoce como Segundo Dividendo Digital a las frecuencias entre 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) que serán liberadas antes del próximo 30 de junio de 2020. Este proceso, similar al ya realizado entre finales de 2014 y principios de 2015 con la llegada de la tecnología 4G, se va a realizar de forma simultánea en toda la Unión Europea.

En la provincia de Almería el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) se ha concentrado en el mes de septiembre y 42 de los 103 municipios de la provincia comenzaron a emitir en simultáneo las frecuencias nueva y antigua (simulcast) antes de proceder al apagado de esta última el miércoles 18 y ayer se sumaron los 61 restantes. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.

Durante el cambio de frecuencias de TDT, con el fin de facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía, las cadenas de televisión emitirán simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua (simulcast) antes de la desconexión del viejo canal. Esta emisión simultánea tendrá una duración de entre cuatro y seis meses en la mayor parte de los municipios. En total, en la provincia de Almería, 11.900 edificios, en los que residen 262.000 personas, tienen que adaptar sus instalaciones durante el proceso del Segundo Dividendo Digital. Entre el 18 y 30 de septiembre se ha iniciado la emisión en simultáneo en las frecuencias nueva y antigua en 103 municipios de la provincia que reciben la señal de televisión de tres áreas geográficas diferentes. Migrarán de dos a cuatro frecuencias, lo que afectará a distintos canales de televisión. De ahí que las comunidades de propietarios de los edificios donde se han tenido que realizar adaptaciones deban durante los próximos meses completar con los cambios en sus sistemas de recepción de TDT para visualizar los canales en las nuevas frecuencias.

Nuevas y viejas frecuencias emitirán en simultáneo hasta principios del próximo año
Nuevas y viejas frecuencias emitirán en simultáneo hasta principios del próximo año

En los próximos meses, 850.000 edificios comunitarios en nuestro país tendrán que afrontar esta adaptación. Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el pasado 21 de junio la concesión directa de subvenciones por valor de 145 millones de euros, que serán gestionadas por la empresa pública Red.es. La subvención oscilará entre 104,3 euros y 677,95 euros por edificación, en función de la instalación previamente instalada en el edificio. Ya está abierto el plazo para que las comunidades de propietarios españolas soliciten las ayudas públicas a la reantenización de la TDT.

Estas ayudas irán destinadas a las edificaciones que asuman un coste por la adaptación de sus sistemas de recepción TDT. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020, tras haber realizado previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT, entre el 1 de junio de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Será necesario presentar la documentación justificativa como la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).

El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, argumenta que el cambio de frecuencias no afectará por igual a todos los edificios. “Deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables. Las viviendas individuales no necesitarán hacer esta adaptación”.

Las subvenciones para la resintonización, de entre 104,3 y 677,95 euros, se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre del próximo año

Para llevar a cabo la adaptación, las comunidades de propietarios de los edificios en los que sea preciso realizar cambios en los sistemas de recepción de la señal de televisión deberán contactar con un instalador registrado para efectuarlos. La información de contacto de estos puede consultarse en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) y en la página web www.televisiondigital.es.

Será el administrador de fincas o el presidente de la comunidad de propietarios quien contacte con la empresa instaladora, siendo lo más recomendable comparar distintos precios antes de tomar la decisión de contratar con alguna. Aquellas comunidades que, siendo necesario, no realicen las adaptaciones precisas en los sistemas de recepción de la señal TDT de sus edificios, podrían dejar de ver algunos de los canales de televisión de los que disfrutan en la actualidad hasta que las lleven a cabo. “Independientemente del tipo de equipo de recepción de señal de los edificios, todos los ciudadanos y ciudadanas deberán resintonizar sus televisores para poder disfrutar de la oferta completa de TDT una vez que finalicen los simulcast, hacia finales de enero de 2020”, asegura Fernández-Paniagua.

stats