Almería estrena el Conservatorio Profesional de Danza y el IES de Huércal de Almería
Inicio del curso 2023-2024
Más de medio millar de alumnos arrancan el curso el próximo día 15 de septiembre en las dos infraestructuras educativas de primer nivel

Quinientos treinta alumnos y alumnas estrenarán el próximo día 15 de septiembre dos centros educativos de primer nivel en la provincia de Almería coincidiendo con el inicio del curso académico. El Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez, y el Instituto de Enseñanza Secundaria de Huércal de Almería concentran en esta señalada fecha todas las miradas. Ilusionados y satisfechos, docentes y alumnado, familias y AMPAS, ven su sueño hecho realidad tras las históricas reivindicaciones hasta lograr estas necesarias infraestructuras. La provincia está de enhorabuena y así lo ha destacado a Diario de Almería el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Francisco Alonso, quien visitado con este periódico las instalaciones del flamante Conservatorio que ya han estrenado los profesores pero también él mismo haciendo uso del piano que preside una de las aulas. Interpretó magistralmente dos obras ante la atenta mirada de Isabel Guirado Morales, directora del centro, que no pudo contener la emoción y arrancó bailando y derrochando todo su arte. Ambos son profesores y protagonizaron un momento inolvidable inaugurando de forma espontánea y extraoficial el centro educativo que llevan esperando treinta años.
Es un sueño hecho realidad tras 30 años de reivinciaciones
El Conservatorio de Música de Almería se inauguró en 1988 y ya en aquel año se integró la enseñanza de Danza en el mismo edificio. Desde el primer momento en que se puso en práctica la especialidad se empezó a trasladar a las autoridades competentes la necesidad de un edificio que reuniera las características necesarias para cubrir las necesidades de alumnado y profesorado. Espacios para poder practicar con batas de cola sin estorbarse unos a otros, suelos adecuados y aulas insonorizadas, un espacio escénico..., entre otras cuestiones.
Los docentes ya preparan actuaciones para el gran día de la puesta de largo. Está previsto que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presida el acto inaugural y que además asistan al evento importantes personalidades del mundo de la danza como por ejemplo el director del Ballet Nacional, entre otros.
Un majestuoso escenario ante un patio de butacas con capacidad para 350 personas conforman el auditorio de este novedoso y sostenible edificio. Es una de las joyas pero no la única, pues como asegura la directora del Kina Jiménez, “las aulas son una auténtica gozada tanto por la amplitud como por el equipamiento y el diseño de las mismas. Se ha dignificado la enseñanza de Danza con unos espacios diseñados y preparados expresamente para esta disciplina. Hay que agradecer que para el diseño del inmueble se haya contado con los profesionales que vamos a trabajar en él. Le dimos las pautas de nuestras necesidades y los arquitectos lo han incluido de forma perfecta en la obra. Por fin podemos bailar con mantón y bata de cola todo el alumnado de la clase a la vez; antes era imposible”.
Además, el edificio se articula en torno al eje de un patio central que aporta luz a toda la infraestructura y hace las veces también de escenario puesto que se ha colocado en el medio una gran tarima que invitará al alumnado a poner en práctica su arte en los momentos de relax y tiempo libre si lo desean. Se trata de un espacio que además podrá cubrirse con un toldo para realizar actuaciones. Y linda con la cafetería cuyo servicio se encuentra ya en fase de adjudicación a una empresa.
Una biblioteca, desde donde se puede ver a través de una gran cristalera todo el auditorio, taquillas individuales para el alumnado y profesorado, secretaría, y un gran espacio exterior para el descanso y ocio de la comunidad educativa, conforman el centro que ya espera con las puertas abiertas a los protagonistas, los alumnos y alumnas que darán rienda suelta a sus emociones y sentimientos guiados por la música a partir del próximo viernes día 15 de este mes.
En el año del estreno, que pasará a la historia de la cultura almeriense, serán 370 los estudiantes y 42 profesores de Danza Contemporánea, Danza Española, Baile Flamenco y Danza Clásica, además de guitarristas y pianistas acompañantes, cantaores y profesores de lenguaje musical, los que estrenarán las instalaciones. No obstante, la oferta educativa asciende a 420 plazas, de las que 80 son de nuevo ingreso cada año.
Como señalan tanto la directora del centro como el delegado de la Junta de Andalucía que fueron compañeros en el antiguo Conservatorio (uno como profesor de danza y otro de música respectivamente), “este Conservatorio es para todos los almerienses, para la cultura y en definitiva para el arte de esta tierra. Almería se merecía un centro de estas características y por fin el sueño se ha hecho realidad”.
Primero y Segundo de ESO inician el curso en el nuevo instituto
El nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria de Huércal de Almería también es una repuesta a una reivindicación histórica y Diario de Almería ha tenido el privilegio de visitarlo justo en el día previo a su estreno por parte del equipo docente que inició su andadura en la flamante infraestructura el pasado viernes 1 de septiembre.
La Junta de Andalucía ha ejecutado un edificio que estrenarán el próximo día 15 de septiembre un total de 180 alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Será un día para el recuerdo para toda la comunidad educativa de este municipio y está previsto que sea la propia consejera de Desarrollo Educación y Formación Profesional, Patricia del Pozo Fernández, la que inaugure el centro en el que el gobierno andaluz ha realizado una inversión de 3,4 millones de euros en la construcción.
El instituto se ha pensado para albergar tres líneas de secundaria obligatoria y cuenta con un total de 360 plazas, que se irán completando conforme avancen los cursos de forma paulatina. Como avanzó en su día la Delegación Territorial, el nuevo centro educativo se ubica en una parcela de 8.900 metros cuadrados en el Paseo del Generalife. La superficie construida es de 3.065 metros cuadrados y se ha previsto la reserva de un área concreta de la parcela para una futura ampliación y con el objetivo de incorporar dos líneas de Bachillerato.
El edificio dispone, en la zona docente, de doce aulas polivalentes de secundaria, aula de música, aula taller, aula de educación plástica y audiovisual y un laboratorio. Hay además un aula para alumnado con necesidades específicas con acceso directo a un aseo adaptado provisto de un brazo de ducha y espacio para una camilla con objeto de poder atender a escolares con gran discapacidad. También se ha dotado a las instalaciones de una biblioteca, diez departamentos, aseos, gimnasio y vestuarios.
En la zona administrativa se ubican los despachos de la dirección, jefatura de estudios y secretariado, sala de orientación, sala de profesorado y aseos para uso docente, despachos para las asociaciones de madres y padres del alumnado y para el propio alumnado, conserjería y reprografía y la secretaría. Los servicios comunes constan de cafetería, dos aulas de pequeño grupo, aseos y vestuarios, almacén general, cuarto de limpieza y basura y sala de instalaciones. Por último, en los espacios exteriores habrá porche cubierto, pista polideportiva, zona de estacionamiento para profesorado, una zona ajardinada y otra de juegos y un huerto.
El centro incluye un novedoso sistema de ventilación natural, diseñado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, para garantizar la calidad del aire interior. Este se compone, en cada una de las aulas, de ventanas automatizadas con un sensor de CO2 que determinará el nivel a partir del cual se activará su apertura.
También te puede interesar