La Almadraba de Monteleva, antes una playa y ahora una zona rocosa
Han convocado una manifestación el domingo para que Costas tome una solución duradera


En la Almadraba de Monteleva, núcleo de la capital ubicado en pleno Cabo de Gata, muy cerca de la Iglesia de Las Salinas, la playa ha dejado de existir para convertirse en un terreno pedregoso de muy difícil acceso y en el que bañarse a pasado a un segundo plano, pues es prácticamente imposible. Desde hace varios años, el mar le está comiendo terreno a la arena provocando la disminución de esta tanto en anchura como en altura y ello ha provocado que salgan a la luz una serie de rocas de gran tamaño, pero también de mediano y pequeño, que suponen un obstáculo para los bañistas e imposibilitan el acceso por los espacios reservados a ello.
Todo esto ha llevado a la Asociación de Vecinos de la Almadraba de Monteleva a movilizarse; el próximo domingo 31 de agosto, a las 11:00 horas. Se manifestarán en la plaza Alamar. " solicitaremos que no solo se haga un aporte de arena sino que haga una actuación que suponga la regeneración natural y permanente de la playa, pues la imagen que se ha ofrecido a los miles de visitantes no está a la altura que se merece nuestro Parque Natural de Cabo de Gata", explica Francisco Sánchez, vicepresidente de la asociación.
Además, como parte de las protestas, la Ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibirá firmas de vecinos y bañistas. En un solo fin de semana han recaudado 500 y se espera que durante los próximos días lleguen a un millar. "Le solicitaremos una actuación urgente que suponga ésta regeneración de la playa en ésta zona de Cabo de Gata con gran valor y repercusión turística", añade Sánchez.
Se pretende, por tanto, que la regeneración de esta playa se lleve a cabo lo antes posible, pues como los mismos vecinos indican, este es el momento de hacer llegar el mensaje a las instituciones, pues se debe aprovechar la época estival, momento en el que este trozo de costa es más concurrido, para que las administraciones sepan el daño real que se le está haciendo a este punto, ya no solo desde el punto de vista turístico, también medioambiental, pues hace en torno a unos veinte años, esta playa perdió toneladas de arena que viajaron hasta el Poniente para formar parte de la infraestructura de los invernaderos. Ahora, esa arena se necesita.
No hay comentarios