La Alfombra de Sierpinski más grande del mundo

El Palacio de los Juegos Mediterráneos acogió un récord en el que estuvieron 1.500 escolares para realizar la instalación

La Alfombra de Sierpinski más grande del mundo
Fran Murcia

14 de mayo 2016 - 01:00

Un récord del mundo con nombre de matemático polaco pero ejecutado en Almería. El Palacio de los Juegos del Mediterráneo acogió la Alfombra de Sierpinski más grande de la historia, con un total de 45 metros.

En esta actividad colectiva han colaborado más de 32.000 escolares, de cerca de 400 centros procedentes de 39 países diferentes. El proyecto concluyó en Almería con el montaje de la 7ª interacción, a la que se han sumado las partes realizadas en el resto del mundo con pegatinas.

El proyecto ha estado dirigido en Almería por el profesor José Luis Rodríguez, en colaboración con el profesor David Crespo, del CEIP Francisco de Goya, donde se empezó a gestar la primera de las alfombras de Sierpinski. Más de 1.500 escolares y profesores participaron en la jornada, muchos de la provincia de Almería pero también no faltaron a la cita profesores de Croacia, Polonia, Alemania y una flota de 40 alumnos de Toledo.

La Alfombra de Sierpinski es un conjunto fractal y se comienza con un cuadrado, éste se corta en 9 cuadrados congruentes, y se elimina el cuadrado central. El paso anterior vuelve a aplicarse recursivamente a cada uno de los 8 cuadrados restantes.

El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, destacó que este proyecto muchos fines como el "académico, científico, puesto que los niños conocen las propiedades geométricas de los fractales, fines de desarrollo de aptitudes y capacidades, como el trabajo en equipo, o la estimulación de la vocación científica. Pero a mí lo que me gusta destacar es el fin solidario que tiene porque desprende valores como el respeto, la igualdad y la superación". A lo largo de la jornada se construyó un triángulo de Sierpinski solidario con tapones de plástico (traídos por centros y particulares) a beneficio del niño Sergio Borrego.

El alcalde de la ciudad de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, explicó que para el Ayuntamiento este acto es una "satisfacción por acoger en Almería un evento multitudinario como este y batir un récord relacionado con la divulgación y la ciencia, pero sobretodo con los niños. Estoy impresionado al ver en directo esta Alfombra de Sierpinski y la colaboración de tantas personas en el montaje de hoy. Estoy encantado de ver el Palacio de los Juegos del Mediterráneo lleno de niños implicados en un proyecto científico de esta envergadura. Espero que sigan contando con nuestra ciudad y con el Ayuntamiento para proyectos como este, del que todos nos debemos sentir orgulloso".

El Ayuntamiento de la capital y la diputación provincial han colaborado en la organización de este evento que, además de la terminación de la alfombra, ha contado con otras actividades sobre fractales como grafitis en camisetas (cada participante ha llevado una camiseta blanca extra), un grafiti fractal gigante realizado por Joni Ortiz, un trianglethon (para lo cual el alumnado ha llevado lápices, rotuladores y tijeras para dibujar y recortar), una alfombra de Sierpinski realizada con cubos de Megamenger y la realización de otros fractales propuestos por los centros participantes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Cádiz CF 2-1 UD Almería | Sala de prensa

Rubi: "No podemos hablar y decir lo que pensamos"