Air Europa ya cubre el trayecto olvidado por Junta y Gobierno

Su filial Swiftair realizó ayer las dos primeras frecuencias dentro del régimen de libre mercado que durará hasta el verano Durante la mañana viajaron 21 pasajeros

Los primeros pasajeros del vuelo operado por Air Europa llegaron en la mañana de ayer al aeropuerto de Almería.
Los primeros pasajeros del vuelo operado por Air Europa llegaron en la mañana de ayer al aeropuerto de Almería.

A las 8:55 de la mañana de ayer, trece pasajeros cogieron el primero de los vuelos que durante unos meses realizará Swiftair, la filial de Air Europa, cubriendo el la ruta área entre Almería y Sevilla en régimen de libre mercado. Los horarios se cumplieron. Justo a las 11:30 horas, con diez minutos de adelante, ya estaba de vuelta el avión ATR 72 de 68 plazas. Volvía con ocho pasajeros, la mayoría de ellos por motivos de trabajo, como es el caso de María Jesús, quien no encuentra pegas al vuelo excepto en el horario: "La verdad es que el trayecto ha sido tranquilo, pero lo adecuado sería que el primer vuelo desde Sevilla fuera algo más temprano para la gente que, como yo, viene por motivos de trabajo. de esa forma se fomentaría un poco más el negocio con esta tierra. Por lo demás, todo perfecto". Por motivos laborales también llegaba Ana Orellana: "Almería está muy mal comunicada por tierra con Sevilla y este vuelo viene perfecto".

Francisco Javier Huerta es el piloto que se encargará de realizar este trayecto durante las primeras semanas: "El primer vuelo ha sido tranquilo, sin problema alguno. Es la primera vez que he hecho esta ruta y la verdad es que es muy bonita. De momento estaremos un mes y luego comenzará la de Madrid-Almería-Sevilla de la que también nos encargaremos".

Ya por la tarde, otros dos vuelos más. Uno con salida a las 17:55 horas y llegada a las 19:00 que vuelve a partir de Sevilla a 19:30 horas. En cuanto al resto de días no laborables, Swiftair cumplirá con lo que viene especificado dentro de la nueva Obligación de Servicio Público (OSP), que se encuentra pendiente de tramitación a nivel europeo y a la espera de una nueva concesión. Por lo tanto, los sábados no habrá conexión alguna y los domingos se realizará una sola frecuencia, la que despega desde Almería a las 17:55 horas y llega a Sevilla a las 19:00. En sentido contrario sale a las 19:30 y aterriza a las 20:40.

En cuanto a los precios, el del billete se sitúa en los 64,8 euros y 66,52 euros, respectivamente. Por ejemplo, quien tenga que viajar hoy y regresar desde Almería tendrá que pagar algo más de 102 euros por trayectos de ida y vuelta. Además, los billetes ya se pueden reservar directamente en la web de Air Europa, algo que hasta el propio martes solo se podía hacer a través de otras webs como Halcón Viajes.

Uno de los aspectos más delicados de cerrar ha sido la elección del tipo de avión, ya que este no podía ser demasiado grande dada la ocupación de la línea, próxima al 55% en los CRJ 200 que Air Nostrum había elegido para la línea con Sevilla. Los aparatos son unos ATR 72 de 68 plazas. Swiftair es una compañía aérea privada que fue creada en el año 1986, con dos aviones en operaciones de pasaje. Tiene su base en el aeropuerto de Madrid y opera tanto vuelos charter como regulares con destinos en distintos aeropuertos de Europa, África, Oriente Medio y Latinoamérica. En la actualidad estaba operando la ruta de Bilbao y la Valencia-Madrid para Air Europa con un ATR 72 similar al que va a ser empleado ahora en la Almería-Sevilla.

Finalmente se ha resuelto el entuerto al que habían abocado las administraciones el vuelo entre Almería y Sevilla y los pasajeros habituales de este medio de transporte (en su mayoría trabajadores) tendrán la oportunidad de utilizar el avión para desplazarse de una forma más rápida a la capital andaluza. Lo que queda en el aire son los 2,7 millones de euros presupuestados por la Junta de Andalucía para subvencionar el trayecto, pues es el servicio de obligación pública no esta activo. Mientras tanto, Air Europa hará frente, con algo más de un millón de euros, a los gastos que suponga establecer contacto vía área entre Almería y Sevilla. Juan José Hidalgo, presidente de la compañía, explicaba a Diario de Almería la forma en la que se habían producido las conversaciones con la ministra de Fomento, Ana Pastor: "no hemos negociado nada con Fomento. La ministra, Ana Pastor, me llamó y me dijo que tenían un problema muy serio y se le podía hacer un favor. La escuché y después de hacer unos números, vi que nos interesaba un mercado como en de Almería y le dije que sí". Según Hidalgo, "venimos a Almería para quedarnos y para desarrollar un mercado en el que hasta el momento no estábamos". Se trata, según sus intenciones de "aprovechar todos nuestros recursos (a través de la compañía Globalia de la que Air Europa forma parte) especialmente los de nuestros trayectos hacia Sudamérica, América del Norte y destinos en toda Europa y gestionarlos a través de nuestra red de Viajes Halcón que tenemos asentada en Almería".

Esta vocación de permanencia, queda patente cuando se le cuestiona sobre la posibilidad apuntada desde el momento en el que se conoció el acuerdo certificado con el Ministerio de Fomento, de poder concursar de manera definitiva cuando la línea a Sevilla supere los trámites, algo que se espera para el próximo mes de junio. Hidalgo responde con rapidez: "Por supuesto que concurriremos al concurso".

Lo que tiene muy claro el salmantino es que detesta las polémicas. Cuando se le cuestiona por la surgida entre las dos administraciones con motivo de la cancelación del vuelo, Hidalgo asegura que "no me enteré de nada. Estaba en un viaje de negocios en la República Dominicana y lo sé por lo que han publicado los periódicos, así que ni me había enterado. Nosotros en eso no vamos a entrar. Lo nuestro es ofrecer un servicio y eso es lo que vamos a hacer".

stats