Abogados de accidentes se unen en contra del atropello
El colectivo ADEVI llega el 29 de abril a Almería para darse a conocer y analizar la nueva norma

La Asociación de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil (ADEVI), un grupo de abogados independientes que se han unido para velar por los intereses de los accidentados, desembarca el próximo 29 de abril en Almería para darse a conocer y analizar el nuevo baremo del sistema valorativo aprobado por el Gobierno con el que entienden que dejarán indefensos a miles de víctimas en España. El colectivo, que nació en Málaga en marzo de 2011 con vocación nacional, ha organizado una ponencia del magistrado Miguel Ángel Larrosa, de la sección quinta de la Audiencia Provincial de Murcia, en la sede del Colegio de Abogados de Almería. Es uno de los mayores expertos en accidentes de tráfico y en la jurisprudencia existente en la materia.
El colectivo pretende hacer fuerza común en favor de las víctimas de accidentes, ya sea de tráfico, por negligencia médica, laboral o caídas en la vía pública, entre otros. Busca principalmente representar a los afectados en lo que a la responsabilidad civil se refiere a la hora de exigir y cobrar las indemnizaciones pertinentes. De hecho, llevan casi un año de trabajo, de reuniones con los técnicos de los ministerios y la comisión de expertos, con el fin de evitar la entrada en vigor del nuevo baremo ayer fue validado por el Consejo de Ministros.
El presidente de ADEVI, Daniel García Prieto, asegura que harán todo lo posible para cambiar el nuevo sistema valorativo. Y es necesario sumar apoyos de los profesionales de todo el país. De hecho, el objetivo de la asociación ADEVI es crear una delegación permanente en la provincia para la que ya cuentan con el abogado Antonio Rubí, que ejerce de representante hasta la puesta en marcha del nuevo grupo. El letrado se manifiesta también contrario al nuevo baremo y cuestiona que ahora la incapacidad permanente tenga que ser total, la producida en los accidentes catastróficos, para que recibir una indemnización adecuada. La incapacidad será total para actividades de especial trascendencia en su desarrollo personal, mientras que hasta ahora también se compensaban las situaciones en las que el lesionado se veía, no imposibilitado, pero sí limitado para realizar sus aficiones. Sobre el latigazo cervical, el abogado almeriense afirma que con el nuevo baremo las aseguradoras pedirán una serie de pruebas científicas difíciles de demostrar cuando los estudios que tienen sobre el fraude lo cifran en menos del 5% de los casos". La cruzada de ADEVI hará escala en Almería para extenderse en los próximos meses por todo el país.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta
Visto y Oído
Esa diva

Crítica literaria
Francisco Bautista Toledo
MISTERIOS DE LA ALPUJARRA

Paseo Abajo
Juan Torrijos
¡Jodida!