50 años de Calar Alto: "Competimos de tú a tú con la NASA o la ESA"

El centro se ha abierto a la mayor visita institucional de los últimos años

Ejecuta cerca de 100 proyectos científicos cada año

Vídeo | Calar Alto detecta una "brillante bola de fuego" sobre Zaragoza que se vio en Almería

Representantes ciudadanos invitados a conocer el Observatorio Astronómico de Calar Alto.
Representantes ciudadanos invitados a conocer el Observatorio Astronómico de Calar Alto. / dd

Almería/Calar Alto es uno de los grandes referentes de la provincia de Almería en materia de conocimiento. En el marco del 50 aniversario del Observatorio Astronómico de Calar Alto, el director del centro, Jesús Aceituno, destaca la relevancia de los proyectos científicos que se desarrollan en estas instalaciones, comparándolos con los de la NASA o la Agencia Espacial Europea. "Estamos haciendo proyectos científicos que compiten de tú a tú con la NASA o la Agencia Espacial Europea. Uno de los programas más relevantes que tenemos es CARMENES, que investiga planetas similares a la Tierra donde potencialmente se podría dar la vida. Calar Alto ha contribuido con un total de 60 descubrimientos al conocimiento humano, de los cuales unos 15 reúnen las condiciones de planetas similares a la Tierra. Esto es fundamental para entender qué lugar ocupamos en el universo", afirmó Aceituno.

Aceituno subraya la dificultad de distinguir un descubrimiento específico entre los cerca de 100 proyectos científicos que se ejecutan anualmente en el observatorio. "Todos son alucinantes. Hay algunos que llegan más fácilmente a la sociedad porque, a veces, los astrofísicos desarrollamos programas que son más difíciles de transmitir, pero, por la importancia a nivel científico, todos están a la misma altura", explicó. Además, destacó la importancia de la visita institucional: "Son pocas las ocasiones en las que conseguimos reunir a todas las autoridades de la provincia. Hoy estamos dando a conocer el observatorio a la sociedad almeriense a través de sus representantes. Es importante que las autoridades conozcan de primera mano esta instalación".

Visita institucional

En la mañana de este viernes, diversas autoridades de la provincia de Almería, acompañadas por Jesús Aceituno y el equipo directivo y científico del Observatorio, realizaron una visita al telescopio de 3,5 metros, al instrumento CARMENES y a la sala MARCOT, recibiendo explicaciones detalladas sobre los proyectos en curso.

Entre los asistentes se encontraban José María Martín Fernández, Subdelegado del Gobierno de España en Almería; Margarita Paneque Sosa, Delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía; Aránzazu Martín Moya, Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería; y otros representantes institucionales de la provincia, así como alcaldes de Gérgal, Bacares y Serón.

Aránzazu Martín, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, resaltó que "2019 fue un año decisivo para el Observatorio de Calar Alto. A partir de entonces, con la participación económica de la Junta de Andalucía, el Observatorio pasó a ser 100% español, financiado conjuntamente por el CSIC". Martín expresó su orgullo por la participación de la Junta de Andalucía en la consolidación financiera del Observatorio y su fortalecimiento como un centro de investigación de relevancia mundial.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, también manifestó su orgullo almeriense por contar con un centro de investigación de primer nivel en la provincia. "El programa CARMENES y el instrumento TARSIS son ejemplos de la proyección del centro astronómico", afirmó, subrayando el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo del Observatorio.

Antonio J. Rodríguez, Diputado de Fomento, agradeció a Calar Alto por su contribución a la ciencia y a la región, destacando la colaboración de la Diputación en la mejora de las infraestructuras de acceso al observatorio. Asimismo, Margarita Paneque, Delegada del CSIC en Andalucía, enfatizó la vocación divulgadora y educativa del Observatorio, acercándolo cada vez más al público interesado en la astronomía.

Historia del centro

El Observatorio de Calar Alto, fundado en 1973 y operado conjuntamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC y la Junta de Andalucía desde 2019, es el mayor observatorio astronómico del continente europeo y ha realizado importantes contribuciones en diversos campos de la astronomía. Durante su 50 aniversario, celebró numerosos actos que atrajeron a casi 5000 visitantes, demostrando su compromiso con la divulgación científica y la educación.

stats