340.000 traviesas y otros 48 millones de euros para conectar Lorca y Almería

El Ministerio avanza en los trabajos para, próximamente, iniciar una nueva fase con el tendido de vía

Óscar Puente: "Este vídeo del AVE de Murcia a Almería es el mejor de una obra pública que se ha hecho en España"

Viaducto sobre el barranco de los Feos, tramo Los Arejos-Nijar
Viaducto sobre el barranco de los Feos, tramo Los Arejos-Nijar / DDA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif, el contrato para el suministro de traviesas por un total de 48,1 millones de euros (IVA incluido). Este suministro forma parte del proyecto para la construcción del tramo de alta velocidad entre Lorca y Almería, el segundo de la línea que unirá Murcia con la capital almeriense y el más largo, con 140 km de longitud.

El contrato incluye la adquisición de 340.000 traviesas para este tramo, mientras que también se avanza en la redacción del proyecto para el tendido de vía. Además, está en licitación la construcción de la base de montaje desde la cual se llevarán a cabo los trabajos de instalación de la vía.

Por otro lado, los trabajos para la instalación de vías en el primer tramo, entre el final de la integración de Nonduermas y la estación de Lorca San Diego (60 km), están avanzando conforme al calendario previsto.

En detalle, ya se ha licitado el contrato de obras de montaje y se está construyendo la base de Librilla, desde donde se realizarán los trabajos. Además, ya están contratados todos los materiales necesarios para este tramo: 230.000 traviesas, más de un centenar de desvíos y unas 660.000 toneladas de balasto, por un total de 72 millones de euros (IVA incluido).

Avances en la construcción de la LAV Murcia-Almería

El Ministerio de Transportes sigue avanzando en la fase de montaje de la vía del proyecto LAV Murcia-Almería, mientras continúa con la construcción de la plataforma. De los 17 subtramos en los que se ha dividido la construcción de la plataforma, ya se han completado siete. Los otros diez subtramos están en marcha, a excepción de la conexión Pulpí-Águilas, que está en fase de redacción.

Además, se están llevando a cabo trabajos de electrificación en el tramo Murcia-Lorca, con el despliegue de la catenaria y los equipos necesarios para suministrar energía a los trenes. En Totana, se está construyendo una subestación que proveerá de energía a los trenes, y se están redactando los proyectos para las dos subestaciones que abastecerán el tramo Lorca-Almería.

En cuanto a los sistemas de señalización, se ha contratado la instalación del ERTMS, el sistema de señalización más avanzado del mundo, así como el sistema de comunicaciones móviles GSM-R de última tecnología para asegurar una comunicación eficiente y segura en toda la línea.

Una apuesta por el Corredor Mediterráneo

A través de Adif, Transportes continúa impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, que se considera un eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión global de 3.500 millones de euros. Esta nueva línea no solo conectará a Almería con Murcia, sino que integrará a la provincia almeriense en la red de alta velocidad del corredor de Levante y las redes europeas, mejorando la cohesión territorial y la conectividad.

Este importante proyecto contribuye directamente a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en especial al 9 (infraestructuras fiables y sostenibles), el 7 (sostenibilidad y eficiencia energética) y el 8 (crecimiento económico y generación de empleo), alineándose con los compromisos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

stats