'Sunwaves Festival': un impacto millonario con aire internacional para Roquetas de Mar y la provincia

Cultura

El municipio acoge en septiembre un evento que traerá lo más destacado de la música electrónica, con un cartel compuesto por hasta 50 artistas

Los organizadores apuntan que acudirán más de 10.000 personas, cerca del 90% procedentes desde el extranjero

Este es el alto impacto económico que dejan los festivales de música en Almería

Imagen de archivo de una de las ediciones anteriores de Sunwaves Festival.
Imagen de archivo de una de las ediciones anteriores de Sunwaves Festival. / Sunwaves Festival

Rumanía, Zanzíbar, Emiratos Árabes y ahora Roquetas de Mar. Es el recorrido que ha efectuado a lo largo de sus 32 ediciones una de las citas más consolidadas del panorama musical actual, el Festival Internacional de Música Electrónica Sunwaves. La 33ª se celebrará entre el 12 y el 16 de septiembre en el municipio del Poniente almeriense con algunos de los nombres más sonados del género y supondrá un impacto millonario tanto para la localidad roquetera como para la provincia de Almería.

La decisión por parte de los organizadores de desembarcar en la ciudad del Castillo de Santa Ana no ha sido fruto de la casualidad. Para ello han pesado cuestiones como el clima, la costa o su posición estratégica tanto a nivel provincial como regional. 

Así lo explica a Diario de Almería Fady Zaidan, responsable de la empresa Almería Entertainment Group SL, creada a propósito para la celebración de este evento. Todo comenzó con una invitación cursada por parte de los directivos de la UD Almería para que Zaidan presenciara en el Power Horse Stadium el partido que enfrentó al conjunto rojiblanco y al Atlético de Madrid en el mes de febrero. Aprovechando la visita, el empresario y su séquito se embarcaron a conocer la zona y quedaron cautivados desde un primer momento. “Tenéis algo especial aquí, algo que se siente, que no se puede expresar con palabras”, cuenta Zaidan.

Es entonces cuando los responsables del festival comienzan a pensar en las posibilidades que alberga la provincia para llevar a cabo eventos de gran calado como este. De ahí nace la sociedad antes citada, con el objetivo de aglutinar todas las acciones necesarias en aras de cristalizar una actividad de esta magnitud.

Y es que este festival, ya arraigado en el calendario del aficionado a la música electrónica, logra atraer a una ingente cantidad de turistas. “Está tan consolidado que la gente acude a él sin saber previamente quiénes van a ser los artistas porque saben que allí se van a encontrar a los mejores”, sostiene. Así lo atestiguan los números ofrecidos por la empresa responsable. En las entregas anteriores, celebradas la mayoría en Rumanía, más del 80% de asistentes acudieron desde fuera del país. “Almería tiene una posición más ventajosa para atraer a ese turismo de festival”, abunda el empresario, destacando la ubicación de la provincia y su cercanía con otras colindantes como Málaga o Granada.  

El festival está tan consolidado que la gente acude sin saber quiénes van a ser los artistas porque saben que van a estar los mejores"

Eventos de este tipo, concreta Zaidan, son la mejor forma de “dar a conocer un lugar”, porque no solo ofrecen música electrónica, también “gastronomía, arte o cultura”. Las autoridades de Roquetas de Mar, añade, “han entendido desde un primer momento que esto puede ser una gran oportunidad para tener una mayor proyección”. 

Fady Zaidan, responsable de Almería Entertainment Group SL, en la redacción de Diario de Almería.
Fady Zaidan, responsable de Almería Entertainment Group SL, en la redacción de Diario de Almería. / Iván Gómez

Un cartel con más de 50 nombres

Entre los nombres confirmados ya para este festival (serán más de 50) están Joseph Capriati, Jamie Jones, Loco Dice, Seth Troxler, Pawsa, Dennis Cruz, Paco Osuna, Carl Cox, The Martinez Brothers, Marco Carola y Peggy Gou. 

Se trata de una actividad que va a generar un impacto socioeconómico extraordinario para el municipio y la provincia. Reservas de hotel, transporte público, restaurantes... los asistentes no solo van a vivir la experiencia del festival sino que van a pasar su tiempo en la provincia, con todo lo que ello conlleva. Los organizadores prevén atraer a más de 10.000 personas, entre el 80 y el 90% llegadas desde fuera de Almería, y estiman que el gasto medio de cada una de ellas se situará en torno a los 1.000 euros. También entran en juego otras variables que no se podrán evaluar de manera inmediata, como el alcance de las publicaciones en redes sociales de los asistentes y de los propios artistas. No en vano, la última edición del festival generó más de medio millón de interacciones en plataformas como Instagram y Tik Tok. “Es todo un ecosistema. Si miras a tu alrededor, todas las ciudades y países cambian su proyección en el mundo a raíz de los eventos de entretenimiento que acogen”, apostilla Zaidan. 

stats