La Revuelta, Broncano y el retrato del rey Felipe VI hecho con teletexto por una almeriense

Televisión

La periodista Celia S. Cañabate trabaja en el teletexto de TVE y ha hecho el dibujo del rey que se ha hecho viral

David Bisbal 'se cuela' en las campanadas de La1 gracias a David Broncano

La periodista almeriense Celia S. Cañabate ha realizado el retrato del rey Felipe VI con teletexto.
La periodista almeriense Celia S. Cañabate ha realizado el retrato del rey Felipe VI con teletexto. / Diario de Almería

¿Qué une a La Revuelta, el rey Felipe VI y una periodista almeriense? Aunque en principio pueda parecer disparatado, todo tiene sentido y sucedió durante el programa emitido este jueves del show que presenta David Broncano.

Uno de los momentos más divertidos del programa del jueves en La Revuelta (consiguió un 13,7% de audiciencia con el luchador Nayanesh Ayman y la actriz Mirela Balić) fue durante la sección de Jorge Ponce que recuperó la tradición de hacer regalos con rima (la instauró el año pasado). "Para Paula, una jaula; para Diego, un sistema de riego; para David Broncano, una botella de butano", fueron algunos de esos regalos. Pero el más especial fue "para una persona que lo tiene todo: tiene patrimonio, el amor de su pueblo, muchas cosas, pero esto no lo tiene". Un regalo muy espcial (y con rima) para el rey Felipe VI: un retrato hecho con teletexto.

Sí, el teletexto sigue existiendo y allí trabaja como realizadora la periodista almeriense Celia S. Cañabate. Ella ha sido la encargada de realizar el retrato del rey Felipe VI que se podía ver en la página 446 del teletexto de TVE. Una obra de arte hecha con píxeles y que ha conllevado un complejo proceso de diseño, como explica la realizadora: "Se hace en un programa similar al Paint, pero con más limitaciones. Se introduce una imagen que se transforma en mapa de bits, pero que queda muy deformada, por lo que luego hay que editarla, ir cambiando los píxeles de lugar hasta que finalmente se logra que se parezca a la imagen original". De hecho, este caso fue muy laborioso ya que tuvo que hacer diferentes versiones hasta lograr el resultado definitivo: "cuando me dijeron que teníamos que hacer eso me pareció una locura pero al final creo que ha quedado bastante bien y la gente me ha felicitado". De hecho, en las redes sociales ha triunfado y se ha hecho viral.

El retrato de Felipe VI realizado con teletexto.
El retrato de Felipe VI realizado con teletexto. / Celia S. Cañabate

Una almeriense en el teletexto

Celia S. Cañabate comenzó su andadura en los medios de comunicación en Diario de Almería y luego ha trabajado como reportera en TVE, de redactora en La Sexta Noche de La Sexta, en el periódico Aquí Europa en Bruselas o en Eldiario.es, antes de llegar al teletexto. Allí ejerce de realizadora, aunque sus funciones son muy diversas. "Meto contenidos en páginas, actualizo los rankings de los discos y canciones más escuchados en las plataformas musicales, reviso todas las páginas a diario para que no haya errores en los textos y coincidan con los índices, o incluso diseño las páginas nuevas (por ejemplo para el Benidorm Fest o cualquier otro evento especial como los Juegos Olímpicos)".

En la era de internet el teletexto no solo ha logrado sobrevivir hasta 2024 sino que, como corroboran los datos de los que disponen, sigue siendo muy consultado. La página web del telexto (sí, también se puede ver en el ordenador y otros dispositivos) es de las más vistas en RTVE, por detrás precisamente de La Revuelta. "De hecho —explica Celia Cañabate— una muestra de que se sigue viendo es que recibimos bastantes quejas cuando hay algún error", cuenta bromeando.

Aunque lo cierto es que el telexto puede pasar muy desapercibido para el gran público, quizás ahora con la visibilidad lograda gracias a La Revuelta su trabajo se empiece a valorar mucho más.

stats